Page 13 - Anuario AC/E de cultura digital 2025
P. 13
pintura A.I. God. Portrait of Alan Turing, retrato
del matemático del mismo nombre, padre de la
inteligencia artificial, se ha convertido en la pri-
mera obra de arte realizada por un robot huma-
noide vendida en una subasta de Sotheby’s por
1,6 millones de euros. Una venta que supone un
hito en la historia del arte. Su creadora, AI-Da3
,
es una creación conjunta de especialistas en IA
de las universidades de Birmingham y Oxford.
En menos de una década hemos pasado de en-
trenar un sistema para crear una nueva obra de
Rembrandt a diseñar un ente artificial que decide
por sí mismo lo que quiere pintar.
El concepto de IA generativa
El término inteligencia artificial generativa4 se
ha popularizado sobre todo con la llegada de
ChatGPT en 2022, provocando una oleada de
creación de contenidos sin precedentes. Se
trata de una tecnología basada en sofisticados
modelos de aprendizaje automático, algoritmos
que simulan la forma de aprender del cerebro
humano y su toma de decisiones. Se alimenta de
grandes bibliotecas de datos para generar cosas
nuevas, ya sean historias, música, vídeos o códi-
gos de software. Gran parte de su conocimiento
procede de la ingente información disponible
en internet. La IA recopila datos sobre un tema,
aprende y encuentra patrones que ayudan a
crear cosas nuevas.
La base de la IA generativa son enormes
volúmenes de datos cuya función es
producir contenidos que parezcan humanos.
A diferencia de la inteligencia artificial tradi-
cional, que se mueve en un entorno de reglas
definidas y está diseñada para realizar tareas
específicas basadas en esas reglas, la base de
la generativa son enormes volúmenes de da-
tos cuya función es producir contenidos que
3 https://www.ai-darobot.com/
4 https://www.ibm.com/es-es/topics/generative-ai
parezcan humanos. Hay diferentes tipos de IA
generativas que se emplean para diferentes casos
de uso (creación de imágenes, textos predictivos,
procesamiento del lenguaje natural, etc.). El
origen está en modelos fundacionales. Los más
extendidos son los grandes modelos de lenguaje,
LLM (Large Lenguage Model en sus siglas en
inglés), que realizan tareas específicas. Y, si son
multimodales, son capaces de entremezclar
diferentes tipos de contenidos.
La magia surge cuando el usuario introduce en
un cuadro de texto (o usando la voz) una serie de
prompts o palabras clave. Es entonces cuando la
IA, en un proceso algorítmico complejo donde
disecciona las palabras o las frases, busca patro-
nes y estructuras que den como resultado algo
cercano a lo que pedimos.
Por ejemplo, «una canción de reguetón a lo Bad
Bunny donde Don Quijote exprese su amor por
Dulcinea al estilo de una película de animación
de Disney». Lo que hará la IA será buscar en
internet información sobre la estructura musical
del reguetón, recopilar el estilo y las letras del
artista, información sobre la obra de Cervantes
y la estructura narrativa de los guiones de las
películas de Disney. Un cóctel de conceptos e
ideas que dará lugar a algo como esto:
Título: «Dulcinea»
(Letra: ChatGPT)
[Intro]
Yeh-eh, eh-eh,
Bad Bunny, baby.
(Yeah, yeah, yeah).
Don Quijote en el beat, yeh.
Por ti me pierdo en la Mancha, mami.
[Verso 1]
Yo sé que dicen que estoy loco, loco por ti,
que peleo con gigantes que no están aquí.
Pero tú eres real, aunque nadie lo vea,
mi Dulcinea, mi luna llena.
Camino descalzo por verte otra vez
entre castillos que inventé en mi niñez.
Tú eres la razón de mi pelea,
aunque el mundo me diga que no vales la pena.
Anuario AC/E de cultura digital 2025
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2025
13