Page 34 - Anuario AC/E de cultura digital 2025
P. 34

el ver a Alan Turing como una «persona» al otro
lado de la pantalla ofrece, de alguna manera,
mayor credibilidad a su discurso y su disertación.
Los diálogos siguen sin ser perfectos, pero si
nos muestran parte de los conocimientos y la
obra de los personajes de los que se han creado
los avatares y como un primer acercamiento
a los mismos, es una experiencia cuando menos
curiosa.
•
Falta de empatía: La IA no puede com-
prender ni expresar emociones auténticas,
lo que limita su efectividad en diálogos que
requieren empatía humana.
•
La latencia: Es cierto que cada vez tienen
menos latencia, pero que en un diálogo
que se supone fluido una de las partes esté
siempre «pensando» o tarde en dar una
respuesta o reflexión hace que los IAlogos
sean otra cosa distinta a los diálogos.
•
Derechos de autor: Si seguimos la legalidad
de manera exhaustiva, los personajes con
los que podemos mantener IAlogos, en
general y en España, son aquellos de cuya
muerte hayan pasado setenta años, que es
cuando terminan los derechos de explota-
ción de la obra. Por lo que quedan fuera de
estos IAlogos personajes muy interesantes.
A pesar de estas limitaciones, los IAlogos tienen
un gran valor educativo. Permiten a los estudian-
tes interactuar con representaciones virtuales de
figuras históricas, facilitando una comprensión
más dinámica y personalizada de su pensa-
miento. Este enfoque hace que el aprendizaje
sea más atractivo y accesible para las generacio-
nes inmersas en una cultura digital, además de
promover la reflexión crítica al ofrecer nuevas
perspectivas que estimulan la creatividad y el
análisis.
Anuario AC/E de cultura digital 2025
Cuando se conversa con estos avatares, se
pueden ver algunas de las limitaciones que
probablemente se resuelvan pronto, teniendo en
cuenta los avances y actualizaciones a los que
nos tienen acostumbrados. A pesar de los avan-
ces, el proceso se enfrenta a algunos desafíos:
•
•
Respuestas inconsistentes: A veces, el ava-
tar da respuestas gramaticalmente correc-
tas, pero que no capturan completamente
el contexto o el significado profundo de la
pregunta. Esto ralentiza el flujo natural de
la conversación, tan necesario para fomen-
tar el pensamiento y la retroalimentación
propios de una conversación natural.
Falta de creatividad: El modelo solo puede
responder basándose en la información
con la que fue entrenado, lo que limita su
capacidad para abordar temas inéditos de
manera creativa.
6. Conclusión
Los IAlogos representan una interacción fasci-
nante entre tecnología y pedagogía, ofreciendo
una nueva dimensión en la creación y divulgación
del conocimiento. La integración de IAlogos en
la educación y otros ámbitos reflexivos presenta
un panorama prometedor, pero también lleno
de desafíos éticos y filosóficos. Aunque estas
interacciones no reemplazan el diálogo humano,
ofrecen una nueva forma de aprendizaje y re-
flexión que, si se usa con responsabilidad, puede
34 IALOGOs: DIáLOGOs ARTIfICIALEs CON INTELIGENCIAs REALEs
·
ÓsCAR EsPIRITUsANTO






















   32   33   34   35   36