Page 37 - Barbieri. Música, fuego y diamantes
P. 37
FRANCISCO ASENJO BARBIERI. PENSANDO EN ESPAÑA
41
Retrato de Práxedes Mateo Sagasta, de José Vallejo, 1855. BNE [cat. 20].
Carta de Sagasta a Barbieri, 19-5-1871. BNE [cat. 21].
desesperado: «Así, en revolución, de día en día, la patria mirará con amargura, morir las artes en la noche umbría y con ellos del alma la dulzura». Solo un año después, en 1846, comienza en Madrid su febril activismo. Barbieri tiene en esos momentos vein- tiún años pero ya manifiesta esas tres almas a las que aludimos.
4.1 El compositor
Francisco Asenjo Barbieri es uno de los compositores más destacados de nuestra his- toria y de la europea. Peña y Goñi lo define como, «un genio, un genio de zarzuela, pero genio robusto y visible a todas luces», en el que la música es el corazón al que sirven pensamiento y acción.
La Dra. Cortizo estudia en este catálogo la música del compositor. Solo pretendo aquí dar una visión del músico desde esa primera alma de la que hablo. Barbieri apa- rece como un músico singular. Con enorme facilidad para la creación, dotado de una extraña facilidad intuitiva, pero también de una gran técnica y oficio. Peña y Goñi nos retrata esa cualidad en sus «Bocetos»: «En cuanto Barbieri se sienta al piano (...) ya está allí la zarzuela soplándole al oído; y el maestro sin trabajo, sin esfuerzo, deja correr la pluma hasta que, cansado tal vez de su misma facilidad, la deja cuando bien le parece para volverla a tomar cuando le dé la gana y volverla a dejar cuando le aco- mode». El propio Barbieri reconoce que escribió El relámpago, zarzuela en tres ac- tos, en solo veintidós días.