Page 74 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 74

72
JUAN CALATRAVA
132). Aunque sin duda esta reflexión arquitectónica es muy ajena a los creadores del Capitán
son los arcos de herradura, los minaretes y cupulines, las celosías en las ventanas o los muros de tierra o tapial, con una carencia de sillares que se convierte en elemen- to diferencial con respecto al castillo cristiano. Pero es de destacar, sobre todo, el im- portante protagonismo que asume la terraza, elemento esencial del urbanismo islá- mico que se convierte ahora en el marco de frenéticas
 El Capitán Trueno Revista, 1 «El regreso del Capitán Trueno», 1986
persecuciones por las alturas, como ocurre en el imaginario Argel de El almohade (núm.
  El Capitán Trueno Extra, 358, «Los mongoles de Rachid», 1966
El Capitán Trueno, 132, «El almohade», 1959
Trueno, todas esas terrazas islámicas parecen dar la razón a los críticos que descalifica- ban las cubiertas planas de algunos edificios modernos como propias solo para países is- lámicos: alguna de estas viñetas no hubiera desmerecido en el famoso fotomontaje con el que se intentó descalificar la exposición de la Weissenhof de Stuttgart en 1927.
Al igual que ocurre con otras arquitecturas, las ciudades árabes irán perdiendo claridad diagramática y ganando en densidad y en abigarramiento fantasioso en los dibujos de los sucesores de Ambrós. En el caso de Fuen- tes Man, la mención a ciudades históricas

























































































   72   73   74   75   76