Page 118 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 118
Arqueología pública hoy Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense y seHa
Las tradiciones arqueológicas tienen historias diversas y con- ceptos y categorías que a veces
no resultan fáciles de traducir. Sin duda un ejemplo claro de ello es la Public Archaeology anglosajona, de- nominada como arqueología pública en castellano. Aunque su trayectoria temporal es relativamente corta, no más allá de tres décadas, su proceso de gestación y desarrollo ha sido —y es en la actualidad— complejo, con múltiples nombres y denominaciones que oscurecen su significado. Por eso, es cierto que hace falta una his- toriografía crítica del concepto ( Al- mansa 2017 : 77 ss.) [ fig. 1 ].
Los orígenes profundos de la ar- queología pública hay que buscarlos en las nuevas ideas y sensibilidades surgidas del World Archaeological Congress desde su fundación en 1986 como foro para interactuar con las co- munidades de arqueólogos de los paí- ses del Segundo y Tercer Mundo. Des- de comienzos de los años 1990 todo un conjunto de formas de hacer arqueolo- gía están pasando por actuar con la gente, desde sus contextos locales, descubriendo sus intereses y articu- lando fórmulas que los hagan partíci- pes activos de unas nuevas prácticas arqueológicas. Aunque en España el fenómeno ha tenido un pequeño deca-
lage respecto del mundo anglosajón, cada vez surgen más iniciativas que se inscriben, de una u otra manera, dentro de la Public Archaeology, y sin duda creo que lo seguirán haciendo en el fu- turo próximo ( Almansa 2013 ).
El británico Gabriel Moshenska ( 2016 ) es posiblemente quien mejor ha resumido y aclarado su estructura aparentemente confusa. Y lo ha hecho con un gráfico muy útil que colgó en su centro para ayudar a estudiantes y co- legas.
Su cuadro recoge siete ámbitos o partes :
1 ) Arqueología trabajando con el público : se ha llamado en general ar-
FIG. 1
Cuadro de definición de la arqueología pública ( según Moshenska 2016 ).
118
El poder del pasado: 150 años de arqueología en España