Page 119 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 119

 FIG. 2
Diagrama de la posición y relación de la arqueología en el mundo actual ( según Almansa 2017 ).
queología pública y en algunos casos « arqueología de comunidad ». La de- sarrollan museos, universidades, em- presas de arqueología o instituciones locales que implican a las comunida- des locales próximas a los yacimientos arqueológicos en iniciativas conjuntas que cada vez van más allá de la exca- vación.
2 ) Arqueología por el « público »: es la arqueología amateur o de aficio- nados que en países como Reino Uni- do cuenta con muy larga historia —de hecho fue la fórmula inicial anterior a la arqueología profesional—, y todavía lucha por su existencia. En España la legislación y las normativas adminis- trativas la hacen inviable. De alguna forma, en Reino Unido fue la primera versión de la Public Archaeology.
3 ) Arqueología del sector públi- co : todo lo que hacen las instituciones de las administraciones, central —y so- bre todo autonómicas—, para investi- gar, proteger y divulgar el registro ar- queológico.
4 ) Arqueología educativa : en sentido amplio una actividad que des- cansa en la convicción de que los ex- pertos tienen la responsabilidad de compartir sus conocimientos. Las fór- mulas son muy diversas como visitas guiadas, escuelas de campo y otras actividades que instruyen pero no de forma como lo hace la educación re- glada.
5 ) Arqueología « abierta » ( Open Archaeology ): frente a otras discipli- nas la arqueología en parte de su acti- vidad como la excavación es perfecta- mente visible, eso significa que la gente puede ver excavaciones en cur- so, atender jornadas de puertas abier- tas para entender mejor lo que ven o asistir a procesos de consolidación y análisis de objetos arqueológicos. Y también leer blogs o visualizar graba- ciones de YouTube de excavaciones arqueológicas en curso
POLÍTICA
ECONOMÍA
ARQUEOLOGÍA
    La configuración de la arqueología contemporánea en España ( 1960-2017 )
119
6 ) Arqueología popular : la ar- queología en los medios de comunica- ción o arqueología de cultura popular. Básicamente se trata de la comunica- ción de los resultados de la investiga- ción arqueológica al público a través de medios accesibles y amigables : re- vistas, exposiciones, documentales, televisión e Internet.
7 ) Arqueología académica pública : tiene que ver con los aspectos críticos de la profesionalidad de la disciplina, frente a los anteriores que están relacionados con la práctica arqueológica. Como los códigos éticos, las responsabilidades en las situaciones bélicas en las que —ade- más de la población—, « mueren » o se roban los restos arqueológicos, la delimi- tación de hasta donde se puede usar el pasado material para la construcción de identidades. Es decir, todas las implica- ciones políticas, sociales, económicas, culturales y legales de los profesionales de la arqueología en el mundo actual [ fig. 2 ].
En la práctica real estos siete ám- bitos ofrecen solapamientos entre sí, al
igual que permiten tender pasarelas / puentes para transitar entre ellos o moverse de uno a otro. Este escenario global evolucionará, sin duda alguna, de diferentes formas que son difíciles de predecir, pero ciertamente no es una moda pasajera, está aquí para quedarse.
Eso demuestran los numerosos proyectos, incluyendo varios euro- peos, del incipiT ( csic de Santiago de Compostela ), los del Grupo Sísifo de la Universidad de Córdoba o la creación en 2014 del gapp ( Grupo de Arqueo- logía Pública y Patrimonio ) de la Uni- versidad de Barcelona con propuestas innovadoras en este campo. En defini- tiva, creo que como conclusión final una buena definición de arqueología pública es la siguiente : « una forma de entender y mejorar las relaciones que se establecen entre la arqueología en sentido amplio y la sociedad en toda su extensión » ( Almansa 2017 : 124 ).
SOCIEDAD

















































































   117   118   119   120   121