Page 121 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 121

 La arqueología española :
de hoy hacia el futuro Martín Almagro Gorbea. Real Academia de Historia
La arqueología española ha evidenciado un notable desarrollo en los últi- mos 150 años, pero se debe analizar con sentido crítico su situación actual para optimizar sus expectativas futuras. La sociedad cada vez se interesa más por su pasado, por ser su memoria colecti-
va, por lo que es más consciente de su patrimonio ar- queológico. El descubrimiento, estudio y valoración del Patrimonio Arqueológico de España depende no solo de los grandes progresos técnicos y científicos actuales y futuros, sino de la formación, como profesionales responsables, de quienes se dediquen a la arqueología y a su gestión, en el contexto de la sociedad española ac- tual y futura dentro de un mundo cada vez más globali- zado.
La arqueología española : de hoy hacia el futuro
La arqueología es la ciencia que estudia nuestro pasa- do, aunque su formación y desarrollo sean relativa- mente recientes dentro de los estudios humanísticos. Sin embargo, al abordar una síntesis de la arqueología española actual, es necesario recordar el dicho de Juan Donoso Cortés, «en lo pasado está la historia del futu- ro». Este hecho lleva a plantear nuestra visión actual con una necesaria perspectiva de futuro.
La arqueología, actual y futura, no es el mero estu- dio de objetos antiguos más o menos bellos que vemos en museos y en grandes exposiciones, ni tampoco rui- nas románticas ni descubrimientos espectaculares que atraen a los medios de comunicación. La arqueología es una visión de la historia del hombre basada en los restos materiales dejados por este que ilustran sus acti- vidades y su cultura.
Para esa reconstrucción del pasado, la arqueolo- gía recurre a técnicas más próximas a la criminología que a las restantes disciplinas históricas. Esta labor es
cada día más compleja e interdisciplinar, pues interac- túa con las ciencias físicas, naturales, biológicas o de cualquier y con cualquier campo que permita obtener información sobre el pasado de la humanidad. Ade- más, de la cultura material se puede inferir el desarro- llo técnico y social y la ideología y la visión de la vida de sus autores, lo que abre a nuestro conocimiento la evo- lución de la mente humana. De este modo, se llega a reconstruir nuestro pasado con una precisión que casi parece de ciencia-ficción. Entendida de este modo, la arqueología no es solo dicha reconstrucción y los ha- llazgos que la documentan, sino la visión del hombre que se obtiene de la misma, al explicar lo que somos a través de nuestros orígenes y nuestro desarrollo hasta alcanzar nuestra forma de ser actual. Por ello es una ciencia histórica, aunque su metodología esté más cer- ca de las ciencias naturales que de las humanidades.
Desde esta perspectiva, ofrece interés, en estos años iniciales del siglo XXI, analizar la arqueología es- pañola con perspectivas de futuro, en una sociedad que desea conocerse mejor para conocer mejor su futuro. Proyectar las experiencias del pasado y del presente hacia el futuro se hace instintivamente cada día a nivel personal al planificar nuestras actividades. Con mayor motivo, debemos hacerlo en una actividad pública, como es la arqueología.
La primera cuestión es saber qué es la arqueología actual, pues esta ciencia ha ampliado su campo, sus métodos y sus formas de trabajo. Otra cuestión es pen- sar para qué le sirve la arqueología al hombre de hoy, para precisar, con las anteriores respuestas, hacia dón- de va a evolucionar la arqueología. No es fácil dar una respuesta a priori de qué es la arqueología, pues es una ciencia en continuo cambio y cada vez más abierta a nuevos campos y métodos, aunque su objetivo siempre será estudiar los restos dejados por el hombre en su pa- sado para reconstruir nuestra memoria colectiva y, de este modo, conocernos mejor, sabiendo cómo hemos llegado a ser lo que somos. Esto hace que la arqueología
 121























































































   119   120   121   122   123