Page 182 - Glosario imposible
P. 182

Fernando García-Dory
Hay una parte del mundo del arte que considera que un proyecto que busque este tipo de retorno que describes es algo más propio de una ONG y tiene un menor valor artístico.
Es una brecha bastante clara y es inevitable tomar partido. Al hacerlo de forma consciente, percibes una especie de conflicto latente o de dialéctica entre modelos de arte. Uno muy ligado al valor formal del arte como objeto de consumo y otro que supone una implicación en el cambio social, que para mí sería el futuro. No debería ser tan solo una u otra visión, sino aunar el valor artístico y socioecológico de una intervención.
Por tanto, aunque el retorno puede tener esa connotación negativa en cuanto que es una palabra proveniente de un vocabulario ajeno o impuesto al medio o práctica artística, si vamos a la raíz del concepto, nos encontramos con la cuestión de la utilidad, de la pertinencia, de la continuidad de una propuesta en la medida en que suscita algo que continúa o tiene un impacto. En ese sentido, yo me adscribo a la escuela de useful arts acuñada por Grizedale Arts y retomado luego por la alianza de museos l’Internationale, por diferenciarla en parte del concepto de “arte útil” de Tania Bruguera. En ese caso definíamos, con otros pensadores como Stephen Wright o artistas como Laure Prouvost, Emma Smith o Bedwyr Williams, los límites de ese criterio de utilidad en el arte en un sentido totalmente estricto. El artista del useful arts proviene del arts & crafts y de corrientes ligadas a la responsabilidad social e histórica del sujeto, del artista o del productor cultural en un contexto dado y su voluntad de transformación y de cambio social. Todo
esto forma parte de una genealogía de debate sobre la función del arte en
la sociedad contrapuesta a lo que sería el “arte por el arte” mismo. En ese sentido, hablar de retorno puede suscitar resistencias en mí, pero, al mismo tiempo, creo que es necesario e importante que el artista lo incorpore incluso como criterio de calidad de la práctica.
¿Qué sería lo contrario o el antónimo de ese concepto de retorno en este caso?
El antónimo de retorno sería un arte que se libera de toda responsabilidad sobre ese posible impacto en cuanto a procesos sociales, económicos y
182


























































































   180   181   182   183   184