Page 183 - Glosario imposible
P. 183
Retorno
políticos. Digamos que, hoy, en la noción de “éxito”, “carrera” del artista, tan vinculado al mercado del arte, prima una función del arte simbólico, visual o estético.
¿Cómo entiendes el concepto aplicado a tu propia práctica?
Creo que en el futuro se considerará el arte que no se haya preocupado por el retorno en su contexto una especie de arte de una época en decadencia. En Campo Adentro siempre trabajamos desde una posición de futuro, en
la que el sistema del arte global neoliberal establecido ya en decadencia
da lugar a otras formas en las que el artista tendrá que mostrar su validez, tendrá que demostrar su utilidad en un contexto local y social que lo acoja. Siempre he intentado que, en mi quehacer artístico, se produzca esa difracción de los fondos culturales invertidos, dirigida a la transformación de infraestructuras socioeconómicas o ecológicas, porque creo que es fundamental y porque hay mucho dinero flotando en el mundo del arte que tiene que retornar, no en una inversión cualquiera, sino en una inversión dentro de ese paradigma de cambio.
Cuando hablamos de retorno, deberíamos medir ese efecto en el contexto de lo cotidiano o, concretamente, en grupos en situación de vulnerabilidad, que es donde yo creo que el artista ha de desarrollar su labor. Grupos entendidos más allá de lo humano: puede ser una agencia no humana como el suelo, o una variedad vegetal, un acuífero o la barrera de coral.
Como artista me exijo que en mis intervenciones exista también una reflexión crítica más allá de retornos o cuantificaciones ya que, si no, efectivamente haríamos meramente proyectos de desarrollo.
El artista es un privilegiado, un operario de lenguajes simbólicos que ocupa un espacio en lo público, que toma la palabra con su obra en el ágora, que tiene una cuota de atención. En todos esos lugares (físicos y conceptuales), el artista debe ir, debe estar, debe hacer, y su hacer debe retornar o debe dejar huella. Por ello, hay que procurar que el retorno no se genere solo al final, sino durante el desarrollo.
183