Page 254 - Glosario imposible
P. 254
Jordi Claramonte
Esto es, entre otras cosas de variado provecho, lo que un grupo muy amplio de investigadores hicimos en el Laboratorio del Procomún y más en concreto en el grupo de investigación sobre “Estética y política del procomún”.
Aquí tocaba ya ir mucho más lejos y pensar con más amplitud de miras
que en las prácticas activistas en las que habíamos estado implicados. Había que ponerse en la piel de la gente que hacía flamenco o urbanismo participativo...12 teníamos que ser capaces de abarcar prácticas con una tradición milenaria, como el wushu chino, y otras que apenas estaban esbozándose, como el parkour.
Sabíamos que algunos de estos modos de relación, los más antiguos o vinculados a tradiciones, tenían mucho de lo que Lev Vigotsky llamaba “imaginación cristalizada”13. Se trataba de prácticas que, sin estar en absoluto congeladas, se presentaban como poéticas bien dotadas ya de algo así como un repertorio relativamente estable de formas, un repertorio que daba cuenta de aquellos matices de la experiencia, aquellas áreas de la sensibilidad que abarcaba la poética en cuestión y de los que podía dar cuenta. Pero, por
otra parte, el procomún estético era incomprensible sin otras poéticas que, quizás debido a su relativa novedad, ponían más énfasis en lo que Vigotsky hubiera llamado “inteligencia fluida”14, dependiendo, en mayor medida, de las variaciones y los tanteos que sus usuarios hacen en función de su ingenio, de los talentos o de las disposiciones con las que cuentan.
Por tanto, los más diversos modos de relación parecían poder distribuirse según mostraran una mayor afinidad hacia lo que llamaríamos el polo
de lo repertorial o el polo de lo disposicional. Sin duda, ningún modo
de relación quedaba enteramente decantado de uno o del otro lado,
sino que encontrábamos cualquier poética, cualquier modo de relación entendido como una concreta, aunque variable, proporción, una aleación15 de inteligencia cristalizada e inteligencia fluida, una mezcla en la que quizás predominaría más el cuidado de un repertorio ya relativamente logrado o quizás las variaciones disposicionales que podían aún estar constituyéndolo.
12. O ambas cosas juntas, como Curro Aix y Santiago Barber, mis colegas de La Fiambrera en Sevilla.
13. Lev Semenovich Vigotsky, La imaginación y el arte en la infancia, Akal, Barcelona, 2003, p. 15 y ss.
14. Lev Semenovich Vigotsky, op. cit.
15. Al igual que sucede con una aleación de metales como la del bronce, mezclando cobre y estaño, se consigue
que los modos de relación resultantes pongan de manifiesto propiedades mecánicas que no estaban antes 254 (dureza, ductilidad, tenacidad...) sin perder las propiedades físicas y químicas de sus componentes.