Page 67 - Glosario imposible
P. 67

Obra
La obra es el barrio
Cabanyal Portes Obertes, organizado por la plataforma Salvem El Cabanyal, se inició en 1998 respondiendo con diversas intervenciones artísticas a la amenaza urbanística que suponía prolongar la avenida de Blasco Ibáñez
y dividir el barrio del Cabanyal de Valencia en dos mitades aisladas. El contexto sociopolítico en el que se sitúa este proyecto y la temporalidad dilatada del mismo serviría para hacer un recorrido de la historia reciente de nuestro país; cómo se pretendía destruir no solo las viviendas o la
trama urbana declarada Bien de Interés Cultural (BIC), sino un modo
de vida, de relaciones sociales y humanas, una cultura e idiosincrasia peculiares derivadas de su relación con el mar. La red asociativa de vecinos comprende que el patrimonio inmaterial, la vida cultural, puede articularse conjuntamente con un amplio colectivo de artistas que
ponen en marcha una convocatoria en la que se presentan fotografías, proyecciones, música, teatro o performance, y que ocupan las calles y las casas particulares de los vecinos, permitiendo a los demás ciudadanos de Valencia conocer la realidad del barrio15. Esta relación entre lo publico y lo privado, las intervenciones artísticas y el contexto cotidiano de cada casa y esta suma de artistas, vecinos y espectadores aproximan arte y vida en un momento común y una lógica que se escapa de las jerarquías arriba-abajo. Proponiendo la colaboración como una forma de resistencia y sumando sus saberes, haciendo camino al andar, ha dado tiempo a que la sociedad los acompañe en sus objetivos y metodologías. Así, en 2015, con la llegada a los ayuntamientos de los llamados “nuevos municipalismos”, otras formas de institucionalidad, parecemos entender, junto a los vecinos del Cabanyal, que nosotras también somos las instituciones.
La obra es una metodología
En esta búsqueda de hitos que nos pueden servir para acercarnos a la definición del término “obra” mediante lo hecho, La Fiambrera constituye
un ejemplo de lo que se puede hacer en colectivo. Han sido numerosos los proyectos que desarrollaron: El Lobby Feroz (ELF), Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa (SCCPP), YOMANGO, Bordergames, etcétera. Con su actividad, apuntan la importancia que tienen los qué se hace y cómo se hace,
15. T. Marín García, J. Martín Andrés, R. Villar Pérez, “Emergencias colectivas. Mapa de vínculos de actividades 67 artísticas (autogestionadas) en la Comunidad Valenciana”, en Archivos de Arte Valenciano, n.o XCII, Academia
de Bellas Artes de San Carlos, Valencia, 2011, p. 515.























































































   65   66   67   68   69