Page 73 - Glosario imposible
P. 73
Muchos de tus proyectos tienen un componente participativo en el que agentes externos pasan a formar parte de tu trabajo sin ser conscientes de ello. ¿Estos participantes inconscientes son colaboradores para ti? ¿Qué papel juegan?
Mi proceso artístico conlleva una inevitable colaboración con las comunidades allí donde se desarrolla. En algunos casos estas comunidades son participantes activos y conscientes de su implicación y en otros no necesariamente, o lo son a posteriori, cuando la obra ya está realizada. No los llamaría externos, ya que en mi trabajo las comunidades se transforman en indispensables para el desarrollo de la obra.
Para mí, la práctica artística conlleva una acción intrínseca de muestra y participación. Esta puede ser pasiva o activa, colaborativa o impositiva, elitista o popular. Si analizamos la evolución de las prácticas artísticas a lo largo de la historia del arte, estudiando sus motivos y resultados, tenemos la respuesta a tu primera pregunta: el arte es siempre un reflejo fiel y crudo de la realidad de su tiempo, a la vez que sirve de antesala para mirar a un futuro social. Las obras participativas vienen de la mano de este reflejo, en el cual vemos un cambio en el mecenazgo y la producción del arte, y una revolución sistémica en curso. Los visitantes de museos reclaman actividades didácticas e interacción para poder formar parte de sus programas. El rotondismo fue quizás el último símbolo de la era monumental imperialista, e incluso estamos cerca de superar parte del clasismo artístico, ya que los hijos de la clase media podemos desarrollar una práctica artística profesional. Por todas estas razones considero inevitable la interacción de los agentes implicados en el proceso artístico.
¿Dirías entonces que los participantes incluso pueden llegar a adquirir una coautoría en tus obras?
Por supuesto que puede existir una coautoría; esto también es inevitable. Aunque todos mis proyectos van ligados a mi experiencia personal y, en
73
Obra