Page 128 - Hispania nostra
P. 128
PATRIMONIO RELIGIOSO · MONASTERIOS
Los trabajos de restauración en Santa María la Real se prolongaron
en diferentes fases a lo largo de más de cinco décadas.
Monasterio de Oseira
Orense, Galicia, 1989
La importancia del monasterio de Santa María la Real llegó a ser tan grande que en el
siglo XVI, cuando alcanzó una superficie de 46.000 metros cuadrados, se le conocía como el Escorial gallego. Fundado en 1137 por el rey Alfonso VII, fue uno de los primeros monaste- rios cistercienses en España. Su iglesia, de tres naves, es románica de transición y su sala capi- tular, de originales columnas que asemejan palmeras, un excelente ejemplo de gótico flamí- gero del siglo XV. Destacan tanto en el exterior del monasterio como del templo las caracte- rísticas torres labradas del barroco gallego. La ruina del monasterio arranca con la primera gran desamortización de la historia de España, Mendizábal (1836). Con la llegada desde Fran- cia de una comunidad de monjes cistercienses en 1930 empiezan poco a poco unos trabajos de recuperación que durarán décadas. Hasta 1950 se habilita el albergue para la comunidad. Entre 1950 y 1959 se reconstruyen los campa- narios, torreón, sala capitular y escalera de honor. Desde 1966 comienzan a llegar subven- ciones de la Dirección General de Bellas Artes y de las sucesivas administraciones públicas, que se traducen en la definitiva restauración de los tres claustros, refectorio, biblioteca, escalera de los obispos, hospedería, dormitorio de ancia- nos y en la apertura del Museo de Piedra. Hoy en día, Santa María la Real sigue acogiendo una activa comunidad de monjes cistercienses que cuidan de este importante legado. | Datación: Siglo XII. Propietario: Comunidad cisterciense de Oseira. Solicitante: Diputación provincial de Orense. Promotor: Dirección General de Bellas Artes, Ministerio de Obras Públicas. c
126 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO