Page 129 - Hispania nostra
P. 129

PATRIMONIO RELIGIOSO · MONASTERIOS
    Palacio Episcopal de Albarracín
Teruel, Aragón, 1996
Su abrupta orografía, unida a su riqueza monumental de murallas almenadas, casonas blasonadas, plazuelas, estrechas callejuelas y catedral hacen de Albarracín uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Teruel.
De entre todas estas riquezas quizás el Palacio Episcopal sea uno de sus edificios más monu- mentales. Se trata de una extensa construcción de noble fachada barroca levantada en diferen- tes estilos a partir del siglo XVI. La Asociación Cultural de Promoción Laboral e Industrial, hoy Fundación Santa María de Albarracín, tuvo la idea de rehabilitar y dar nueva vida al enorme palacio, abandonado desde hacía más de
dos siglos. El proyecto consistió en reconvertir la vieja finca en edificio multiusos, a saber,
Palacio de Congresos, Museo Diocesano,
en las estancias que una vez ocupó el obispo, y la Escuela Taller Centro de Formación Albarra- cín Monumental. El Museo Diocesano constituye una magnífica ejemplificación del modus vivendi diocesano de la época, al recorrer los habitá- culos originales; oratorio, capilla, antecapilla, biblioteca–alcoba, despacho o sala de mayor- domía. Las obras premiadas por Europa Nostra dotaron al viejo palacio de nuevas instalaciones, cubiertas e iluminación, permitiendo el acceso a todas sus riquezas al público general. | Datación: Siglo XVI. Propietario: Obispado Teruel–Alba- rracín. Solicitante: Fundación Santa María de Albarracín. Promotor: Ministerio de Cultura, Junta de Aragón. c
    HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 127


























































































   127   128   129   130   131