Page 157 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 157

sistemas de información geográfica (SIG) o el modelado por computador en 3D. Los datos resultantes son variados; desde un visor de modelos 3D, recorridos virtuales de 360o, captu- ras de pantalla de los procesos de modelado digital, documentación fotográfica y planimé- trica, hasta vídeos con animaciones tridimensio- nales. Toda esta documentación se puede encontrar en la web del proyecto, con la que se pretende destacar el importante patrimonio africano y que sirva como recurso para los investigadores y el ámbito educativo. También se pretende utilizar esta documentación para realizar diagnósticos del estado de conservación de los diferentes bienes culturales con el fin de llevar a cabo posibles intervenciones de restaura- ción.
existentes, a veces solo conservados en parte. Este geoportal también ofrece otras capas de información sobre cada ciudad clasificadas por periodos históricos (medieval, moderno y con- temporáneo), arquitectura religiosa, arquitectura civil y otros puntos neurálgicos como plazas o calles que muestran el importante patrimonio cultural y turístico disponible.
     Figura 05 - Modelo 3D de Beta Abba Libanos en Lalibela (Etiopía). Captura de pantalla. Fuente: http://zamaniproject.org/%5D
Vilas Amuralladas
En España encontramos Vilas Amuralladas91, que se presenta como un geoportal web cuyo come- tido es destacar el importante patrimonio de algunas ciudades de la región galaico-portuguesa que tienen como denominador común la existen- cia de murallas o fortalezas que nos hablan de su pasado medieval y/o fronterizo. Lugo, Santiago de Compostela, Melgaço, Monção y Valença son las cinco ciudades elegidas, que se presentan en un mapa geolocalizado con capas de informa- ción. Desde una visión completa de sus murallas se señalan puntos de interés que dan acceso a un tour de 360o e información adicional sobre las estructuras de fortificación y lienzos de muralla
Figura 06 - Vilas Amuralladas. Mapa interactivo de Santiago de Compostela. Captura de pantalla. Fuente: http://www.vilasamuralladas.eu/es/
The Rock Art Mapping Project (RAMP)
El uKhahlamba-Drakensberg Park es un parque natural situado en Sudáfrica que posee una de las cadenas montañosas más importantes del continente y alberga importantes vestigios de arte rupestre atribuido a una de las etnias indí- genas más antiguas que han habitado el lugar,
el pueblo san. Con el objetivo de documentar, difundir y conservar esta importante muestra del patrimonio africano surgió el Rock Art Mapping Project (RAMP)92, fundado por el National Lottery Distribution Trust Fund en colaboración con la Universidad de KwaZulu-Natal (UKZN), que consistía en crear una extensa base de datos digital que registrara cada uno de los casi seis mil abrigos conocidos. El equipo de arqueólogos visitó estos abrigos, algunos de los cuales no habían sido documentados desde la década
de 1970, para realizar exhaustivas tareas de documentación utilizando técnicas de escaneado láser 3D que permitieran crear modelos digitales. Finalmente, un mapa basado en sistemas de
            ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 157
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural






















































































   155   156   157   158   159