Page 159 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 159

La creación del portal sería la puerta de acceso
a una importante cantidad de recursos digitales que incluye contenidos multimedia, reproducción 3D o paseos virtuales interactivos que mostraran los elementos del patrimonio tanto inmueble como mueble desde una perspectiva interactiva y próxima a través de la pantalla.
Por otra parte, el portal también ofrece otros servicios, como constituir una agenda cultural de las actividades, eventos y proyectos que tienen lugar en las diferentes universidades, de forma que también sirva para la difusión de estudios e investigaciones que se produzcan en el contexto del patrimonio andaluz universitario.
se van sumando a la red y a las iniciativas que se han desarrollado desde su reciente creación en 2015. En definitiva, la red se establece como un catalizador para compartir experiencias y conse- guir la difusión de proyectos de buenas prácticas que se producen dentro del contexto mexicano.
Proyecto Cantos Seris de la Creación del Mundo
Un caso relacionado con el denominado patri- monio inmaterial nos lo encontramos en el Pro- yecto Cantos Seris de la Creación del Mundo101 desarrollado, entre 2014 y 2015, por el Centro de Cultura Digital (México), que pretende recuperar los cantos de la etnia seri. El estado de Sonora es el lugar donde este pueblo indígena ha vivido desde hace siglos hasta la actualidad conser- vando su antigua lengua, el seri, así como cantos que recogen el folclore y la mitología tradiciona- les. La iniciativa consistía en documentar varios de estos cantos ancestrales mediante archivos sonoros digitales que pueden escucharse en la plataforma SoundCloud. Los cantos fueron inter- pretados por ancianos y niños seris y asimismo se estudiaron los diferentes géneros: cantos
de la naturaleza terrena, a la mujer, del mar, de guerra o de la creación, realizado una traducción al español de los mismos. Así se perpetuaba esta tradición utilizando las herramientas digitales de las que disponemos en la actualidad.
Acervo digital de la cultura y la lengua nomatsigenga
También en Latinoamérica encontramos otro ejemplo de difusión del patrimonio inmaterial, concretamente la tradición oral y la lengua de los nomatsigenga (Perú). A través del proyecto denominado Acervo Digital de la Cultura No- matsigenga102, surgido por iniciativa del Proyecto de Documentación de la Lengua Nomatsigenga (DLN), la Organización Kanuja y el Ministerio de Cultura de Perú, se realizaron varias actividades de colaboración entre un grupo multidisciplinar y los miembros de este pueblo indígena para docu- mentar y difundir a través de la web los saberes
       Figura 08 - Portal Virtual del Patrimonio de las Universidades Andaluzas. Captura de pantalla. Fuente: http://patrimonio3d.ugr.es/
Red Temática en Tecnologías Digitales para la difusión del Patrimonio Cultural
Una iniciativa surgida en México por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es la Red Temática en Tecnologías Digitales para la Difusión del Patrimonio Cultural100, que pretende aunar esfuerzos entre las instituciones culturales y profesionales del sector tanto a nivel nacional como internacional. Entre las ideas primordiales de esta red están
la búsqueda de estrategias y el desarrollo de dispositivos digitales que promuevan la restaura- ción, conservación y restauración del patrimonio cultural tanto material como inmaterial. El sitio web constituye el punto neurálgico del proyecto, en el que se da visibilidad a los componentes que
                  ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 159
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural



















































































   157   158   159   160   161