Page 160 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 160

 160
que se han trasmitido de generación en genera- ción. Mediante este proyecto se documentaron a través de grabaciones de audio y vídeo digitales los cantos y la lengua nomatsigenga que con- formaron los contenidos de una web en la que aparecen, además de los contenidos multimedia, las transcripciones en la lengua original y la traducción al español.
Google Arts & Culture
Desde 2016 podemos encontrar dentro de la plataforma Google Cultural Institute el sitio
web Google Arts & Culture103 (anteriormente denominado Google Art Project), dedicado a la difusión del arte y la cultura a través de una gran cantidad de contenidos digitalizados utilizando los medios tecnológicos más avanzados del gigante Google.
Google Arts & Culture incluye contenido de
más de mil museos y archivos destacados que han colaborado con el Google Cultural Institute para conseguir que los tesoros del mundo estén disponibles online. Sus contenidos se agrupan
en tres amplias líneas temáticas: Arte, Historia y Maravillas del Mundo, que recorren el patrimonio cultural desde la Antigüedad hasta la actualidad explorando más de setenta países. En conjunto, Google Arts & Culture se muestra como un gran catálogo online en el que se reúnen obras de arte, fotografías, colecciones, biografías e his- torias sobre las cuales ofrece una gran cantidad de informaciones multimedia, destacando los recorridos virtuales por las principales institucio- nes museísticas y entornos monumentales, y un archivo gráfico con imágenes en alta resolución (algunas de ellas en gigapíxeles) para satisfacer las inquietudes de los usuarios.
La página de inicio se actualiza diariamente y
se organiza como una recopilación de aquellos contenidos que tienen especial significado, como artistas o personajes históricos que nacieron
ese mismo día, o conmemoraciones de hechos históricos.
Recientemente también se ha presentando una versión para dispositivos móviles, creando la app del mismo nombre que puede ser descargada
de las plataformas digitales. Con esta app se pretende que los contenidos digitales puedan ser disfrutados desde una gran variedad de dispositi- vos y compartidos en las diferentes plataformas sociales.
2.1.3 Web 2.0
Si la web se convirtió en la ventana donde el patrimonio cultural sobrepasó los límites físicos
y las fronteras consiguiendo la globalización de los objetos de arte, por su parte la aparición de la web 2.0 permitió a las instituciones del patrimo- nio utilizar las nuevas herramientas en red para aproximarse a un público más amplio mediante un lenguaje menos institucional y con una imagen más cercana al usuario. En esta nueva dinámica, el papel tanto de los profesionales del sector como del usuario resulta más participativo gracias a herramientas como los blogs, wikis, redes y apps sociales, folksonomía (tagging) y todas aquellas plataformas que permiten com- partir contenidos multimedia.
La esencia de este papel de comunicación bidireccional no solo consiste en ofrecer conte- nidos a los usuarios, sino que se prevé que sean ellos mismos quienes los generen, los modifiquen y los comuniquen. A este hecho ha contribuido, sin lugar a dudas, la aparición de los dispositivos móviles como smartphones o tabletas, que aumentan exponencialmente las conexiones y la interacción dentro de la Red.
Antes de citar algunas de las herramientas 2.0 debemos destacar el buen uso de estas por parte de las instituciones patrimoniales o aquellas en- cargadas de la custodia de los objetos culturales, y que han centralizado una importante cantidad de estudios, coloquios, cursos de formación y experiencias colaborativas, entre otros, que se sitúan en un marco sobresaliente de buenas prácticas frente a otras instituciones del saber.
   2. DIFUSIóN, PUESTA EN VALOR Y EDUCACIóN
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural















































































   158   159   160   161   162