Page 162 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 162
162
Redes sociales
Sin embargo, son las redes y aplicaciones sociales las herramientas con más incidencia en la actua- lidad, tanto que pocas instituciones del patrimo- nio no están presentes en una o varias de ellas como parte de las tareas de educación y difusión. Por esa razón, no es de extrañar que muchas
de estas instituciones cuenten ya con la figura del community manager, un profesional que se encarga del mantenimiento y las estrategias que deben desarrollarse en relación a la comunidad usuaria de estos medios sociales.
A los informativos, avisos y recordatorios de
la programación especial habría que añadir las promociones mediante concursos, la difusión de productos de la tienda online o de las publicacio- nes, así como variopintos contenidos audiovisua- les que se crean cada jornada para conseguir el máximo número de interacciones y, en definitiva, llegar al mayor número de usuarios posible.
No existen suficientes estudios en profundidad dedicados a la presencia en las redes sociales del patrimonio histórico-monumental e inmueble, cuyo impacto en nuestra sociedad actual no ha sido evaluado convenientemente, frente a las numerosas investigaciones de este tipo en el sector de la museología.
El número y la tipología de redes y aplicaciones sociales ha crecido en los últimos años en paralelo a los diferentes tipos de contenidos mul- timedia que son compartidos actualmente en las redes. Además, existe una tendencia a mostrar las mismas informaciones en varias de ellas con el fin de ampliar su difusión lo más posible.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para llegar al mayor número de público y muchas instituciones están en varias de ellas. Aunque Facebook116 y Twitter117 son las más conocidas, lo cierto es que en los últimos años han aparecido otras que compiten en número de usuarios, como pueden ser Insta- gram118 o Snapchat119. Estas últimas cuentan
recientemente con un gran impacto social y han sido otras de las redes en las que las instituciones patrimoniales se han dejado ver, especialmente para conseguir llegar a los jóvenes del siglo xxi.
En el ámbito nacional merece ser destacada la presencia de Casa Batlló en redes y aplicaciones sociales tan conocidas como Facebook, Twitter, Instagram o incluso Snapchat, aunque esta labor no sería meritoria únicamente por el número de perfiles con que cuenta la institución, sino por las numerosas actividades y diferentes informacio- nes multimedia que son programadas y compar- tidas casi diariamente. Destacaremos su perfil
de Instagram120 por la creación de contenidos en varios formatos multimedia, especialmente aquellos que muestran fotos y grabaciones del lugar que son publicadas tanto en la galería
Figura 09 - Perfil de Instagram de Casa Batlló. Captura de pantalla. Fuente: App de Instagram
2. DIFUSIóN, PUESTA EN VALOR Y EDUCACIóN
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural