Page 161 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 161

Aunque las plataformas 2.0 en las que los espa- cios patrimoniales se han expandido en la Red en la última década son numerosas, cabe destacar aquellas que, por permanencia o actualidad, gozan de un mayor impacto en nuestra sociedad.
Blogs
Una de ellas serían los blogs que fueron creados como una bitácora digital con diferentes en- tradas de contenidos variados o especializados
y que continúan teniendo una vigencia muy significativa en el ámbito patrimonial, como evidenció el I Encuentro de Blogueros104 durante la Bienal AR&PA105 en su edición de 2016. Una buena prueba son los blogs Domus Pucelae106, creado por la Asociación Cultural de Valladolid y con mayoría de informaciones dedicadas al arte vallisoletano; mocadele.blogspot107, que destaca por los contenidos dedicados a las nuevas tecnologías y al patrimonio leonés; Iconos Medievales108, especializado en obras del arte medieval de todo el mundo; o Arte Valladolid109, cuyas entradas ofrecen comentarios histórico-ar- tísticos especializados en la riqueza cultural y patrimonial de Valladolid.
Wikis
Cuando hablamos de wiki nos referimos a una herramienta efectiva para la escritura colabora- tiva en la que se acepta que los usuarios puedan crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web de una forma interactiva, fácil y rápida.
Debemos tener en cuenta que el patrimonio cul- tural se ha visto beneficiado de forma conside- rable por la amplitud de contenidos que pueden estar disponibles en la web a través de esta herramienta. En este caso se trata de contenidos no únicamente creados para los lectores sino que pueden también estar escritos por ellos mismos.
La wiki más conocida hasta la fecha es Wi- kipedia110, que con su carácter enciclopédico ha conseguido establecerse como la principal
referencia de consulta en la Red. Las opciones infinitas de enlazar otras informaciones o de adicionar contenidos multimedia, y el hecho de que una gran parte de sus entradas se encuentre en varios idiomas la han hecho merecedora de este lugar privilegiado.
El ámbito del patrimonio, y especialmente las instituciones y los profesionales asociados a estas, han sido tenidos principalmente en cuenta para la creación de los contenidos disponibles en Wikipedia.
Como muestra de ello podemos mencionar la cita anual Wiki Loves Monuments111, un concurso fotográfico de monumentos organizado por Wikimedia que tiene como finalidad incrementar los contenidos multimedia que acompañan los diferentes artículos de Wikipedia. Esta iniciativa pretende incitar la participación de los usuarios subiendo imágenes de monumentos bajo una licencia libre para su uso en artículos de Wikipe- dia o en la Red. La finalidad última es crear un repertorio de imágenes de libre uso para lograr la máxima difusión de la cultura.
Otras iniciativas son aquellas en las que las propias instituciones realizan campañas de cola- boración entre los profesionales del sector y los usuarios de la Red para la creación y elaboración de contenidos en Wikipedia.
Es el caso de una de las experiencias de «Patri- monio Abierto112», una actividad que surge de la colaboración entre Patrimonio UGR113 y la Oficina de Software Libre de la Universidad de Gra- nada114, en la que se hizo un llamamiento a través de las redes sociales para una actividad presencial en el Hospital Real de la ciudad. Esta consistía
en un minicurso sobre edición en la mencionada enciclopedia digital y cultura libre tras el cual se daba paso a la colaboración de los participantes, que podrían ampliar los contenidos multimedia de la entrada115 de Wikipedia sobre el monumento con sus propias fotos. También se planteaba la creación o edición de otras entradas relacionadas con el patrimonio cultural de la UGR.
                                                   ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 161
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural


















































































   159   160   161   162   163