Page 167 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 167

histórico. Cada uno de los casos presenta des- cripciones sobre el bien cultural, un modelo tridimensional que permitirá explorarlo en detalle, un recorrido virtual por el entorno del propio monumento (a veces de difícil acceso), una amplia documentación histórica y un mapa que permitirá localizarlo en visión vía satélite. CyArk no solo se limita a este proyecto de digitalización y preservación del patrimonio, sino que está involucrada en una gran cantidad de proyectos que siguen la misma línea de uso de las tecnologías digitales como elemento de difusión.
existente para documentar y elaborar una base de datos digital que será difundida a través de la Red. Estos contenidos se encuentran como recursos Open Data, dentro de la plataforma GitHub y con una licencia de Creative Commons que permite tener acceso a la utilización de las reconstrucciones 3D de elementos tan importan- tes como el Arco de Triunfo o el Templo de Baal Shamin, ya destruidos, y el Templo de Bel o el Teatro Romano, que aún se conservan pero se encuentran en peligro de desaparecer.
  Figura 10 - Imagen de la mezquita de Masjid Wazir Khan (Pakistán) recogida en el proyecto 500 Challenge. Captura de pantalla. Fuente: http://www.cyark.org/projects/
#newpalmyra
Bajo el hashtag #newpalmyra se realizó una campaña que pretendía poner en marcha un proyecto de arqueología digital137 de ámbito internacional del mismo nombre cuyo principal cometido era recuperar el patrimonio de la antigua ciudad siria de Palmira, cuyas monumen- tales ruinas fueron destruidas parcialmente en 2015 durante las actuaciones bélicas por parte del Estado Islámico. Este pretende ser un proyecto de desarrollo cultural colaborativo abierto a la participación de arqueólogos, profesionales del modelado 3D y la digitalización, historiadores, artistas, comisarios, programadores, educadores, periodistas, investigadores y wikipedistas que se suman a un gran número de instituciones afiliadas. Todos ellos serán los artífices de re- construir el importante patrimonio de Palmira recopilando el mayor número de información
Figura 11 - Modelo del Templo de Bel (Palmira, Siria) dentro del proyecto #newpalmyra. Captura de pantalla. Fuente: http://www.newpalmyra.org/
Giza Project
El trabajo conjunto entre la Universidad de Harvard y el Boston Museum of Fine Arts, junto con la empresa francesa Dassault Systèmes,
fue plasmado en el denominado Giza Project, que pretendía utilizar los modernos sistemas
de digitalización 3D para conseguir un modelo tridimensional de las estructuras existentes en la meseta de Guiza.
El proyecto tomaba como base los estudios de la expedición realizada hace más de un siglo por el egiptólogo George Reisner, de la Universidad de Harvard. De la misma se conserva una im- portante colección de fotos, diarios, dibujos y documentos del yacimiento de Guiza que desde el año 2000 al 2011 ha sido meticulosamente digitalizada y puesta a disposición en línea por el Boston Museum of Fine Arts en el sitio web de Giza Archives138.
            ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 167






















































































   165   166   167   168   169