Page 173 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 173
estas instalaciones destinadas a ubicarse en un entorno patrimonial.
Actualmente, el interés por parte de las insti- tuciones culturales en la utilización de estos quioscos interactivos es el de disponer para el público de una aplicación plurilingüe y digital que ofrezca al visitante que no disponga de smartphone o tableta informaciones adicionales que tengan como finalidad la educación y la interpretación del objeto cultural.
En los quioscos interactivos no solo se presta atención a los contenidos digitales que se quieren ofrecer, sino que también se pretende la adquisición de unos valores patrimoniales a partir de una experiencia con un enfoque lúdico y racional. Por esta razón, la instalación debe presentar condiciones de funcionalidad, interac- ción, apariencia y contenidos multimedia que despierte el interés y favorezca el aprendizaje por parte del usuario visitante.
Reconstrucción virtual de Ename
Los proyectos desarrollados por la empresa Vi- sual Dimensions161 en el parque arqueológico de la ciudad belga de Ename se encuadran dentro de los trabajos realizados conjuntamente por el Museo Provincial de Ename y el Ename Centre for Public Archaeology and Heritage Presenta- tion, que vienen desarrollando una intensa labor en el conocimiento del pasado medieval de la ciudad. Ename tuvo un gran protagonismo a partir del año 974 al convertirse en una impor- tante fortaleza y centro económico, aunque fue destruida setenta y cinco años después por el conde de Flandes, que construyó sobre las ruinas de los antiguos edificios una abadía benedictina que dominó la ciudad hasta 1795.
Desde hace dos décadas se viene realizando una labor162 de reconstrucción virtual del sitio, donde aún perduran algunos restos arqueológicos de la antigua fortaleza y los de la desaparecida abadía benedictina de Saint Salvator.
Así surge el parque arqueológico de Ename, que se constituye como un museo al aire libre que hace uso de las nuevas tecnologías para darse a conocer virtualmente y transmitir al gran público la importancia del yacimiento. Esto era lo que se pretendía con la instalación del quiosco Ename TimeScope, que surgió como respuesta a la dificultad de interpretar los restos arqueológicos hallados en el yacimiento, ya que resultaba difícil, para los no expertos en la materia, reconocer estructuras específicas como casas, iglesias o talleres a través de estructuras fragmentarias o cimientos. TimeScope consiste en una pantalla táctil donde los visitantes pueden visualizar panorámicas interactivas que muestran las nuevas reconstrucciones virtuales163 de la abadía medieval de Ename durante ocho periodos de tiempo junto a una simulación detallada del paisaje histórico.
Cuarto Real de Santo Domingo
Abierto en 2015 tras ser objeto de un proyecto de rehabilitación, el Cuarto Real de Santo Domingo (Granada) fue el espacio indicado para colocar un tótem interactivo que muestra a los visitantes varios recursos interpretativos relativos a este complejo palaciego y agrícola erigido por los monarcas almohades y que representa un impor- tante ejemplo de la arquitectura residencial de la Granada del siglo xiii. La instalación diseñada por IdeosMedia164, una empresa española especiali- zada en la elaboración de recursos tecnológicos centrados en la interpretación del patrimonio cultural, consta de una pantalla táctil que per- mite al usuario interactuar con los diferentes recursos digitales a través de un menú; también encontramos una pantalla anexa que sirve para la visualización de los contenidos que se están mostrando en la pantalla táctil para aquellos visitantes que no estén interactuando. Esta aplicación165 multimedia permite obtener infor- mación ampliada sobre el monumento en cues- tión. Uno de sus elementos más importantes por su valor pedagógico es una reconstrucción digital del complejo palacial que contiene varios puntos de interés o «hotspots» en los que podemos
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
173
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural