Page 175 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 175
Posteriormente se diseñó una instalación basada en gestos y movimientos corporales en la que
se combinaron interfaces de realidad virtual e interacción natural, permitiendo al usuario seguir un recorrido con total libertad, explorando todo el espacio y accediendo a narraciones audiovisuales en cada uno de los elementos destacados. La apli- cación, desarrollada en Unity3D, utilizaba el sensor kinect para captura de movimiento, permitiendo al usuario actuar dentro del entorno virtual.
Durante 2014-2015 la instalación, cuya demo169 puede verse en la web, formó parte de las expo- siciones Italia del Futuro170 y Keys to Rome171, que se presentaron en varias ciudades del mundo.
2.2.3 Códigos QR
Los códigos QR (quick response en sus siglas en ingles) han sido los primeros en mostrarse como visores interactivos del medio digital más allá
de la pantalla. Hasta la fecha cuentan con una importante presencia en el ámbito cultural, con varias aplicaciones que han sido puestas en prác- tica por diferentes ámbitos del sector durante la primera década de este siglo xxi y que, a pesar de la aparición de otras tecnologías con mayor nivel de complejidad y transmisión de informaciones (como la realidad aumentada), aún es uno de los recursos más utilizados para la musealización de todo tipo de espacios patrimoniales.
Podemos asimilar su funcionamiento al de los códigos de barras, esto es, una información codificada que precisa del uso de un lector
que ofrezca las informaciones contenidas en el código. Pero no debemos olvidar que uno de los elementos clave en la expansión de los códigos QR en el sector cultural ha sido la conjunción con los dispositivos de telefonía móvil, espe- cialmente con la proliferación de smartphones
o tabletas, lo que permitió la llegada y el cono- cimiento del público general. Por su parte, la aparición de diferentes aplicaciones para móviles que actúan como lectores de códigos QR permi- tió expandir exponencialmente su uso.
Actualmente la aplicación de estos códigos
ha variado en función de los contenidos que hayan querido asociarse a ellos. Por una parte, se han utilizado para acceder a una información básica de un determinado producto u objeto, haciendo referencia a datos de tipo catalográfico (destacando en su aplicación para áreas de reserva en instituciones museísticas); mientras que, por otra, los códigos QR han servido como enlace a una determinada dirección web sin la necesidad de teclear una URL en nuestro dis- positivo, siendo esta última función la que goza de mayor utilidad cuando hablamos de difusión del patrimonio. Así, la posibilidad de acceder a información alojada en Internet ha hecho de los códigos QR uno de los recursos recurrentes para acompañar los contenidos multimedia asociados a un determinado entorno u objeto cultural.
Entorno de la muralla de Lorca
La empresa española de gestión cultural Patri- monio Inteligente Castilla y León172, dedicada a la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito de la arqueología, la restauración, el patrimonio histórico o los museos, empleó eficientemente los códigos QR en un proyecto de difusión en
la localidad de Lorca (Murcia). Como parte de la campaña de puesta en valor de la llamada
Torre Rojano y el entorno de la muralla173, en 2013 se diseñaron unos paneles informativos de divulgación sobre el proceso de restauración
con textos, ilustraciones, fotografías y códigos QR que contenían información multimedia hospedada en la web. Los visitantes del conjunto patrimonial podrían escanear los códigos QR con su dispositivo móvil, lo que les permitía consultar varios audiovisuales disponibles en castellano y subtitulados en inglés para conseguir una mayor accesibilidad y difusión.
Proyecto QRio
La ciudad de Río de Janeiro (Brasil) también escogió las posibilidades comunicativas de esta tecnología para promocionar sus tours y ofrecer al visitante una nueva visión del patrimonio
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
175
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural