Page 174 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 174

 174
encontrar vistas de 360o de las dependencias tal y como se encontraban en el siglo xiii según los estudios arqueológicos e histórico-artísticos realizados. Otra de las opciones nos muestra los paneles decorativos de azulejería y yeserías en fotografías gigapíxel cuya gran resolución per- mite observar en detalle cada motivo. Un audio- visual sobre la qubba, la parte más importante del complejo, y una agenda cultural con todas las actividades de interés que se realizan en el lugar complementan las informaciones del tótem interactivo, que resulta un recurso interpretativo esencial para aquellos visitantes que quieran saber más durante su visita.
Ciudad maya de Calakmul
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) presentó un quiosco in- teractivo que ofrecería recreaciones virtuales de la antigua ciudad maya de Calakmul (800 a. C.
a 900 d. C.), declarada Patrimonio de la Huma- nidad por la Unesco. El yacimiento se encuentra situado dentro de una reserva natural del estado de Campeche y está parcialmente cubierto por
el bosque, lo que hace que los restos de edificios estén casi ocultos entre sí y resulte difícil para los visitantes comprender y conocer la magnitud del yacimiento (Ruiz, 2015166). En este quiosco se presentaban tres elementos importantes de la cultura y la recreación del interior de las tumbas de dignatarios enterrados dentro de las pirámi- des con la reconstrucción de las ofrendas dejadas en su interior; la reproducción del friso de la pirámide más alta de Calakmul, que permitía su análisis iconográfico separando digitalmente los diferentes elementos del mismo, o una interpre- tación de la cosmovisión maya en relación con
la muerte y el más allá mediante la comparación de piezas arqueológicas y elementos gráficos de diferentes yacimientos mayas.
Proyecto V-MusT
El equipo del CNR ITABC167 (Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali) y la empresa italiana E.V.O.C.A.168 fueron los artífices del desarrollo de una instalación interactiva que reproducía una visita virtual a la villa romana de Livia, esposa del emperador Augusto, que tuvo gran importancia como residencia de la familia imperial hasta la época de Constantino (siglo iv). Los modelos virtuales tridimensionales de la villa fueron tomados de un proyecto anterior deno- minado Museo Virtual de la Antigua Vía Flaminia (2008-2010) en el que, a partir de los modelos 3D del terreno y del sitio arqueológico, se realizó una reconstrucción 3D de cómo podría haber sido la villa en el pasado, basada en los estudios arqueológicos existentes.
          Figura 13 - Visitantes consultando el tótem interactivo en el Cuarto Real de Santo Domingo (Granada). Fotografía del autor
2. DIFUSIóN, PUESTA EN VALOR Y EDUCACIóN
























































































   172   173   174   175   176