Page 183 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 183
eARt
En 2015 se presentó eARt, una app203 de reali- dad aumentada para dispositivos móviles que permite observar las pinturas de arte rupestre levantino de una forma más clara a través de
la superposición de pictografías digitales y en alta definición. La región de Levante cuenta con un importante número de abrigos con pinturas rupestres, entre ellos 757 yacimientos declarados como Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998. La empresa española Cineproad204 fue la encargada de diseñar esta app que sirve como elemento fundamental en la visita guiada a tres lugares: el abrigo tarraconense de la Ermita en Ulldecona, el de las Covas de la Saltadora en el municipio de Les Coves de Vinromá (Castellón de la Plana) y la Cova Centelles en Albocàsser (Castellón de la Plana).
La importancia de esta aplicación reside en la dificultad de interpretar los elementos represen- tados en estas pinturas del arte rupestre, que en su mayoría se encuentran incompletos. Con la tecnología de realidad aumentada los visitantes que utilicen la app pueden enfocar la cámara
de su dispositivo móvil directamente sobre la pintura del abrigo e instantáneamente (mediante técnicas de mapeo visual) aparecerán los calcos correspondientes a estas pinturas, reconstitu- yendo su imagen total. También se ofrecen otras informaciones (en castellano, catalán e inglés) como una completa ficha técnica, un mapa de ubicación y la historia de cada uno de los abrigos, permitiendo la difusión de los estudios que se han realizado hasta la fecha sobre los mismos.
App Taula
Dentro de los objetivos del proyecto Menorca Talayótica 3.0 surge esta app de realidad aumen- tada205 que pretende mejorar la experiencia de los visitantes del poblado talayótico de Torre Trencada (Menorca). Se trata de un sitio arqueo- lógico de la mencionada isla balear que cuenta con un yacimiento talayótico de gran impor- tancia por la presencia de varias construcciones
que nos hablan de esta cultura de la Edad del Hierro y que se distingue especialmente por la tipología local de taulas con una columna lateral de refuerzo.
Los visitantes que utilicen la app podrán consul- tar un mapa del lugar en el que encontrarán los puntos de interés que muestran contenidos mul- timedia con informaciones en varios idiomas (ca- talán, castellano, inglés o alemán) sobre quiénes eran los talayóticos, cómo vivían, en que época histórica estuvieron habitando la isla, etc. La experiencia con contenidos de realidad aumen- tada que aparecerán en la pantalla del dispositivo móvil destaca por su capacidad interpretativa
de los restos arqueológicos, ya que el visitante podrá observar el funcionamiento de la sociedad y de los monumentos que se encuentran en el yacimiento mediante imágenes aumentadas. En ellas se superpone virtualmente la reconstruc- ción de las estructuras que se conservan para tener una visión lo más próxima posible de las estructuras conservadas, así como personajes animados que llevarán a conocer cómo eran los habitantes del lugar en su contexto original. Por otra parte, también se mostrarán virtualmente los objetos que fueron encontrados en cada lugar, como la cueva artificial de enterramiento, la denominada sala hipóstila o las sepulturas antropomorfas excavadas en la roca.
EAGLE (Europeana Network of Ancient Greek and Latin Epigraphy)
El proyecto europeo EAGLE206 (Europeana Network of Ancient Greek and Latin Epigra- phy) surge dentro de la red Europeana con
la intención de realizar una base de datos de epigrafía griega y romana disponible online. Según sus propios datos, contiene más de un millón y medio de entradas correspondientes a veinticinco países de la UE y del este y sur del Mediterráneo. La base de datos da acceso a los contenidos digitalizados de una forma intuitiva y muestra diferentes opciones de búsqueda
así como material gráfico visual. Como parte integrante del proyecto, y de forma novedosa,
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
183
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural