Page 185 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 185

2.4. Wearables: gafas inteligentes de RV y RA
Sin lugar a dudas los últimos años han sido decisivos en el incremento de los dispositivos conocidos como wearables, que se diferencian de los dispositivos portátiles de mano (smart- phone y tableta) en que son fijados a alguna parte de nuestro cuerpo, siendo las pulseras inteligentes, los smartwatchs o relojes inteligen- tes y las gafas de realidad virtual y aumentada los más conocidos.
Dentro del ámbito patrimonial han sido estas últimas las que han tenido una mayor aplicación, ya que la tipología de gafas inteligentes poco
a poco comienza a compartir escenario con los smartphones o las tabletas, como muestran
los modelos comerciales Samsung Gear VR, HoloLens de Microsoft o Google Glass, entre otros. Estas han suscitado el interés en el campo patrimonial gracias también a la implementación de la realidad virtual y la realidad aumentada. Así, con el uso de estos anteojos inteligentes es posible explorar un determinado entorno virtual, observarlo y examinarlo e incluso interactuar con él como si de un espacio físico real se tratara. Es- tas experiencias basadas en las técnicas virtuales permiten un acercamiento en primera persona intuitivo, inconsciente, casi infantil, elementos que denotan nuestra forma más natural de conocimiento y que demuestran su potencial lúdico y racional.
Esta dimensión queda avalada por un crecimiento e interés en aplicaciones virtuales que han generado experiencias realmente vanguardistas, algunas tan visionarias como la de la sociedad financiera italiana Filas212, que reflejan las grandes posibilidades para la interpretación del patrimo- nio cultural en nuestro futuro más próximo.
Proyecto Tarraco
Imageen Reliving History213 es una empresa española que cuenta con uno de los casos más
sobresalientes en la creación de una app para dispositivos móviles (smartphones o tabletas) y más recientemente para gafas de realidad virtual (Samsung GEAR VR) que permite la reconstruc- ción de 360o de sitios arqueológicos, con varios proyectos pioneros que recuperan aspectos de
la cultura romana en las ciudades de Tarraco (ac- tual Tarragona) y Cambrils (Tarragona) o conocer el pasado de villas medievales como L’Espluga de Francolí (Tarragona).
El Proyecto Tarraco destaca por la importancia de los enclaves de la antigua ciudad romana de Tarraco, declarada Patrimonio de la Humanidad desde 2000, entre los que se encuentran el circo, el foro, el anfiteatro y el recinto de culto, con el templo dedicado a Augusto. Cada uno de estos lugares aparece en la app214, que nos permite acceder a varios contenidos como visiones de 360o, un vídeo que contrasta la ciudad romana con la actual u otro vídeo con un guía virtual que explica cada uno de los enclaves en los que se encuentra el visitante. Las visiones de 360o son las más interesantes, ya que me- diante un visor deslizante (slider) muestran comparativamente la imagen en la actualidad y la reconstrucción virtual acompañada con una recreación con actores reales que interpretan personajes de la época y realizan las actividades propias de cada lugar; por ejemplo, en el anfitea- tro podríamos ver una lucha de gladiadores reviviendo el esplendor de la antigua construc- ción [Recurso online - vídeo215].
           Figura 18. Visión de 360o del anfiteatro romano de Tarraco con el visor deslizante (slider). Captura de pantalla. Fuente: app Imageen
   ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 185





















































































   183   184   185   186   187