Page 184 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 184

 184
desde 2016 se encuentra una app (Eagle Flagship Mobile App207) disponible en las plataformas digitales de descarga que permite escanear cualquier inscripción de la Antigüedad y realizar la búsqueda en la base de datos, posibilitando la consulta in situ y constituyendo una herramienta de gran importancia tanto para los profesionales como para aficionados en general. El vídeo promocional208 de EAGLE recoge una animación basada en la estética del cómic y con cierto grado de humor que muestra las ventajas de esta app a nivel turístico.
Cástulo Virtual
Como parte del Proyecto Forvm MMX de Cás- tulo y con la colaboración de la empresa es- TRESd Patrimonio Virtual209 se ha desarrollado una app con realidad aumentada sobre el yaci- miento íbero-romano de Cástulo (Jaén) que permite acceder mediante dispositivos móviles como smartphones o tabletas a reconstrucciones virtuales de los hallazgos arqueológicos más importantes. Esta app210, disponible desde 2016
en las plataformas digitales, se encuentra tanto en español como en inglés y ofrece un mapa del itinerario a seguir con informaciones de los puntos de interés en los que se encuentra un panel con un marcador que el visitante debe capturar con la cámara de su dispositivo para acceder a las reconstrucciones. Uno de los puntos de interés se sitúa en un edificio interpre- tado como lugar de culto al emperador Domi- ciano (siglo i d. C.) del que solo se conservan parte de los cimientos y uno de los cuatro mosaicos encontrados en el yacimiento y deno- minado como «Mosaico de los Amores». Me- diante la tecnología de realidad aumentada, los visitantes pueden visualizar una reconstrucción virtual del edificio completo con la decoración original superpuesta sobre los restos conservados in situ. Otro de los elementos destacados en este itinerario del yacimiento es el lugar donde se encontró la Patena de Cristo en Majestad, objeto dedicado a la liturgia cristiana y cuya iconografía se conserva parcialmente. La aplicación de realidad aumentada muestra en la pantalla de
cada dispositivo la reconstrucción virtual com- pleta sobre la imagen conservada de la patena basada en los estudios histórico-artísticos sobre Cástulo, fomentando así la difusión y puesta en valor del yacimiento.
             Figura 17. Reconstrucción con realidad aumentada de la Patena de Cristo en Majestad del yacimiento íbero-romano de Cástulo (Jaén). Captura de pantalla. Fuente: app Cástulo Virtual
Las termas romanas de l’Albir
También revela la importancia que la tecnología de realidad aumentada tiene dentro del campo arqueológico una guía interactiva para dispo- sitivos móviles que se ofrece a los visitantes
del museo al aire libre Villa Romana de l’Albir. Este yacimiento cuenta con algunas estructuras que, a través de las reconstrucciones virtuales basadas en los estudios arqueológicos, permiten la reconstrucción in situ. La guía ha sido desarro- llada por la empresa Patrimonio Virtual211 junto con la Universidad de Alicante y en colaboración con el Ayuntamiento de Alfaz del Pi (Alicante). Presentada en 2014, los visitantes del yacimiento recibirán un iPad con informaciones en cuatro idiomas (castellano, valenciano, inglés y noruego) que podrán utilizar durante el recorrido, en el que encontrarán algunos paneles con marcadores que indican los puntos de interés, como las antiguas termas. Así, en la pantalla del disposi- tivo será posible ver sobre la imagen real de las mismas su reconstrucción virtual, destacando cada una de las salas de baño, que vienen iden- tificadas con los nombres originales en latín, lo que permite una mejor interpretación y difusión tanto para el público como para los arqueólogos que acompañan a los visitantes.
            2. DIFUSIóN, PUESTA EN VALOR Y EDUCACIóN
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural























































































   182   183   184   185   186