Page 190 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 190

 190
para ser impresa y realizar ajustes previos que permitieran la instalación de un dispositivo que sería integrado posteriormente en el interior
de la réplica impresa en escala 1:6. Este sistema consistía en unos sensores de orientación que, junto con otros sensores de tipo táctil, enviaban datos a través de una conexión USB inalámbrica que permitía mandarlos a un procesador exterior. Cuando el usuario manipulaba la pieza del Augusto de Prima Porta aparecía en una pantalla anexa a la instalación una copia virtual tridimen- sional de la escultura con la policromía original que reproducía los movimientos del usuario con el modelo real. Además existían unos puntos
de interés que al ser presionados conducían a un vídeo explicativo sobre las características y la iconografía de esta singular obra del arte romano.
Por su parte, el sistema Virtex Light tomó como referencia el monumento y altar Ara Pacis Augustae (siglo i a. C.), ubicado en la ciudad
de Roma, que conmemoraba las victorias de Augusto en las provincias de Hispania y las Galias consiguiendo la pacificación del imperio. En este caso el sistema consistía únicamente
en unos sensores táctiles sobre la superficie del modelo realizado con impresión 3D a escala 1:37, ya que aquí el usuario no manipulaba la pieza, sino que pulsaba en cada uno de los puntos de interés. En la pantalla anexa aparecía una copia virtual ampliada que mostraba los detalles de la compleja iconografía contenida en los relieves que decoran el altar, incluyendo una restitución de la policromía original y documentación histórica sobre la excavación y posterior proceso de reconstrucción por anastilosis del mismo. [Recurso online - vídeo246].
Tooteko
La empresa veneciana Tooteko247, que actual- mente forma parte del proyecto de innovación TIM #Wcap Accelerator, utilizó las impresiones 3D en combinación con las tecnologías wireless para ofrecer un caso de difusión patrimonial adaptado para personas invidentes o con visibili-
dad reducida (D’Agnano et al., 2015248). Ejemplos como la planta de la catedral o la fachada del castillo Sforzesco, ambas en Milán, fueron utilizados para, a partir de su modelado digital, producir las primeras impresiones 3D a las que se les implantaron unos sensores táctiles que enviaban la información a unos auriculares en los que se aportaban datos sobre el monumento correspondiente. Este sistema audiotáctil cons- taba de unos botones que accionaban las narra- ciones de los auriculares, aunque también fue diseñado un anillo digital que al ser usado por las personas invidentes en la lectura táctil de cada réplica reconocía los puntos de interés activando la misma narración. Tooteko fue especialmente diseñado para ubicarse in situ en cada uno de los monumentos, permitiendo la accesibilidad para este tipo de público al ampliar la experiencia
de tipo táctil con otros recursos. Hasta la fecha ha sido validado asimismo en la basílica de San Giorgio Maggiore en Venecia y durante 2015 en el monumento del Ara Pacis Augustae en Roma
y cuenta con una versión que presentaría una videoguía para smartphone o tableta destinada al público general [Recurso online - vídeo249].
Iglesia del Castello di San Martino dall’Argine
La importancia de las tecnologías 3D y el patri- monio cultural ha sido puesta de manifiesto en varias ocasiones con importantes resultados, como el que se mostró en el evento «La Rivoluzione dello Spazio 3D», que mostraba
los resultados obtenidos dentro del Fab Lab Imprimatvr-lab250 en un ejemplo de reintegración figurativa en una de las capillas de la iglesia del Castello di San Martino dall’Argine (Mantua, Italia) mediante impresiones 3D. La intención
de este proyecto251 era la de utilizar recursos
de bajo coste como técnicas de adquisición de datos y uso de software libre en la elaboración de modelos digitales y la obtención de copias por impresión 3D. Para ello se centraron en las esculturas de dos putti que formaban parte de la decoración de la capilla y que se encontraban incompletos por la falta de la cabeza y otros
                     2. DIFUSIóN, PUESTA EN VALOR Y EDUCACIóN
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural
















































































   188   189   190   191   192