Page 209 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 209

iniciativas, sobre todo referentes a los nuevos recursos de apps, que se centran en poner de manifiesto la intrínseca relación que existe entre las tecnologías digitales y el público para la difusión y conocimiento del patrimonio.
Madrid Industrial, Itinerarios
En territorio nacional contamos con otras experiencias más recientes en cuanto a la evaluación de público en relación a las apps de contenidos digitales en el contexto patrimonial. La Universidad a Distancia de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid realizaron conjuntamente en 2015 un estudio que resaltaba el uso de las nuevas tecnologías como elemento indispensable para poner en valor el denominado patrimonio industrial. Para ello se diseñó una app con el nombre de Madrid Industrial, Itine- rarios destinada a que los usuarios de la misma tuvieran un conocimiento más cercano a lo que ese patrimonio representa en la ciudad y en qué consiste (De la Peña et al., 2015305).
Aquí se tuvieron en cuenta las posibilidades del e-learning, término que alude al aprendizaje a través de contenidos digitales multimedia que gracias a la proliferación de los dispositivos móviles han convertido las aplicaciones para móvil (apps) en un recurso esencial en la forma de transmitir el conocimiento.
El diseño de la app para smartphones o tabletas se realizó mediante el software Ibuild App, que permitió crear los contenidos que se querían mostrar en la aplicación. Estos respondían a
un recorrido audiovisual por los elementos del patrimonio industrial de la ciudad de Madrid, para lo cual se creó un menú que constaba de itinerarios, mapas, locuciones o podcasts y una galería de imágenes y vídeos.
Una vez que la app estaba disponible, fue testada en un grupo de treinta personas que respondían a varios perfiles, con la finalidad de obtener unos datos más heterogéneos. En este estudio de público se elaboró un cuestionario
que debía responderse previamente a la realiza- ción del recorrido mediante la app, mientras que un segundo cuestionario fue entregado después del recorrido y la visualización de los contenidos. Aquí se tuvieron en cuenta diferentes paráme- tros, como perfil del encuestado y participación en la actividad, así como el conocimiento y valoración del patrimonio industrial antes y después de la misma.
Posteriormente se realizó un análisis estadístico en el que se constató un nivel elevado de conoci- miento del patrimonio industrial por los usuarios, aunque fue ampliado tras el uso de la aplicación, aumentando su importancia en comparación con otros bienes. La valoración del mismo también pudo evaluarse a raíz de esta experiencia con la app, pudiendo observarse la adopción de una actitud proteccionista y activa que pasa por su reutilización.
Finalmente destacaremos que, en cuanto al uso de la app, un porcentaje elevado la consideró como un recurso interpretativo con grandes posibilidades sobre las opciones de guías turísti- cos tradicionales.
Leicester romano (Ratae Corieltauvorum)
El pasado romano de la ciudad de Leicester (Reino Unido) fue objeto de un proyecto realizado por la Universidad De Montfort en el que se desarrolló una aplicación para iPad que mostraba reconstrucciones en 3D de edificios y objetos del Leicester romano (Ratae Corieltau- vorum) en torno al año 210 d. C. (Higgett et al., 2015306). Como parte de este ensayo se contó con la evaluación de la aplicación mediante cuestionarios que fueron presentados a un grupo de potenciales visitantes.
La iniciativa partía del Jewry Wall Museum, próximo al yacimiento arqueológico y donde se albergaban algunos de los objetos encontrados en el mismo. Se pensaba que la aplicación podría enriquecer la experiencia del público visitante
         ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2017
 209
El uso de tecnologías digitales en la conservación, análisis y difusión del patrimonio cultural



















































































   207   208   209   210   211