Page 32 - Anuario AC/E de cultura digital 2017
P. 32

 32
sitivo de un 0,3% en 2012, gracias especialmente al crecimiento del sector digital de la música.
Los canales digitales se están convirtiendo en una importante fuente de ingresos en mercados clave como el noruego, el sueco, India y Estados Unidos. En Reino Unido los ingresos digitales superaron por primera vez a los físicos en 2012, sumándose a Estados Unidos, donde lo digital representó el 50,3% de los ingresos en 2011. La industria musical a nivel mundial caía en cifras aplastantes desde el año 2001.
Este crecimiento se ha debido principalmente a la continua innovación en modelos de negocio en los marketplaces de música y a la expansión de los servicios digitales relacionados con esta (crea- ción, producción, consumo...) a lo largo de todo el mundo. Las plataformas líderes, como Spotify, iTunes o Dezeer, ya ofrecen sus servicios en más de 185 países, algo impensable al comienzo de la década, en la que estaban presentes en unos 20.
Hoy tenemos más de 500 servicios de música digital con licencias operando en todo el mundo y, lo que es más importante, ofreciendo más de 30 millones de canciones a los consumidores. Las plataformas digitales significan un verdadero cambio positivo para la industria clásica: pueden monetizar los mercados alrededor del mundo de manera mucho más eficiente.
Las plataformas de descarga continúan sumando la mayor parte de las ventas dentro de los ingresos digitales, alrededor del 70%; a pesar de ello, el 40% del crecimiento se concentra en el consumo de música por streaming.
Las plataformas de descarga continúan sumando la mayor parte de las ventas dentro de los ingresos digitales, alrededor del 70%; a pesar
de ello, el 40% del crecimiento se concentra
en el consumo de música por streaming, lo que convierte los servicios de esta forma de consumo en el segmento de mayor crecimiento en la industria musical y en una importante fuente
de ingresos digitales. Las tasas de suscripción a servicios de música por streaming comienzan a despegar lentamente, aunque en 2012 el número de suscriptores de pago creció a unos 20 millo- nes en todo el mundo, un 44% si lo comparamos con el año anterior.
Después de más de dos décadas de inestabilidad, parece que el mercado musical por fin comienza a recuperarse. Tras la gran alarma que supuso la llegada de Internet, las habladurías sobre la piratería y la caída de ventas del CD, por fin en 2016 se han registrado beneficios gracias a las plataformas de streaming.
 A día de hoy, la inversión suele centrarse en
el ámbito digital, sin que ya tenga sentido resistirse a ello. Internet ofrece a millones de personas acceso ilimitado a música por un precio mensual cada vez más razonable, además de las suscripciones gratuitas que se sostienen a base de anuncios. A finales de 2015, los suscriptores de pago a servicios de streaming musical de todo
el mundo alcanzaban la cifra de 68 millones. Según Bloomberg Technology, los ingresos por streaming en Estados Unidos ascendieron, en la primera mitad de 2016, a 1600 millones de dólares (un crecimiento del 57%).
Estas cifras demuestran que la industria parece haber encontrado su camino. La mayoría de las compañías discográficas, tanto grandes como pequeñas, están registrando beneficios en este
 EL MERCADO DE LA MÚSICA EN DIGITAL · ROBERTO CARRERAS
Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales


















































































   30   31   32   33   34