Page 105 - Barbieri. Música, fuego y diamantes
P. 105

PLUMAS Y PAPELES: ASPECTOS DE LA COLABORACIÓN ENTRE BARBIERI Y SUS LIBRETISTAS
109
  rodeados de manolos, toreros y en medio de una intriga política felizmente resuelta con la ayuda del pueblo madrileño.
Por otra parte, muchos personajes memorables de la obra de Barbieri son represen- tantes del poder dispuestos a arriesgar su vida y su nombre para salvar a su país, usando el disfraz para desenmascarar mejor a sus enemigos. Es el caso del personaje de la reina en Los diamantes de la corona, disfrazada en Catalina, misteriosa jefa de un grupo de falsos monederos y a la cual Camprodón y Barbieri regalan una voz excepcional.
Su poder sobre los demás es igual a la seducción que ejerce su voz en números tan brillantes como la balada «En noche callada» del acto primero, el bolero a dos voces del acto segundo «Niñas que a vender flores» o la romanza del acto tercero. Consigue librar un Portugal imaginario de un ministro deshonesto, igual que, diez años más tarde, en Pan y toros la coalición formada por Goya, el Abate, el capitán Peñaranda y la Princesa de Luzán consigue rehabilitar a Gaspar Jovellanos. En el llamado «cuarteto de la casa de los duendes» o en el final segundo, los protagonistas afirman su lealtad en réplicas cantadas como «Si mi vida pide España» o «En Es- paña hay que pensar». Barbieri y el libretista no quieren oponer las clases sociales sino reunirlas en un proyecto común ya que Lamparilla, el barbero, dice a Paloma la costurera: «Pues tu y yo, según parece... / ¡vamos a salvar a España!».
Retrato de Antonio García Gutiérrez, de Ignacio Suárez Llanos, 1877. BNE [cat. 92].
Fotografía de Mariano Pina y Bohigas, ca. 1870.
BNE, 17-LF/50 (63).



























































































   103   104   105   106   107