Page 215 - El arte del poder
P. 215
1989, pp. X-XI, plate 12, 29,
p. 105, n.o 49; Vergara 1999, pp. 99-100; Wethey 1971, n.o 21, pp. 87-90 y 193.
21. Sobre estas cuestiones, véase Soler 2001a.
22. Godoy 1992, pp. 162-165; Soler 2001a.
23. Morrión de tres crestas, gola, peto y espaldar A.165, cota de malla, guardabrazos con medios brazales abiertos A.164, manoplas A.166, escarcelas A.165.
24. Celada borgoñona A.165, gola, peto y espaldar A.165, guardabrazos A.165, brazales A.167, manoplas A.164, escarcelas A.165.
25. Para estas copias, véanse Breuer-Hermann 1990, p. 27; Mulcahy 1984; Kusche 2003, pp. 344-346. En lo referente a la copia conservada en Toledo, ha sido atribuida a Sánchez Coello, pero parece más probable que fuera obra de un pintor de la primera mitad del XVII, como ya ha sido apuntado. La armadura es representada con poco cuidado, prescindiendo de detalles importantes como la decoración grabada de sus bandas, que fueron pintadas completamente lisas, lo cual llama la atención en un pintor como Sánchez Coello, muy minucioso con la representación de la decoración de las armas, como se ve claramente en el retrato de Felipe II de la Pollok House de Glasgow, o en cualquiera de sus retratos en armadura. Llama la atención que Sánchez Coello pudiera hacer algo tan poco respetuoso con una obra tan emblemática.
26. García-Frías 2001, pp. 412-414; Kusche 2007, pp. 86-88.
27. Para estas cuestiones véase Ruiz Gómez 2006, p. 25.
28. El felicissimo viaje del muy alto y muy Poderoso Príncipe don Phelipe, hijo d’el Emperador Don Carlos Quinto Maximo, desde España a sus tierras de la baxa Alemaña: con la descripcion de todos los Estados de Brabante y Flandes. Escrito en quatro libros, por Iuan Christobal Caluete de Estrella [...] en Anuers, en casa de Martin Nucio. Año de M.D.LII.
29. Para el contexto del viaje y de la Dieta de Augsburgo, véase Fernández Álvarez 1999,
pp. 719-738.
30. Real Armería, cat. A.189-216. 31. Jenkins 1947, p. 31.
32. Fols. 74o-74v.
33. No incidiremos aquí sobre la
trascendencia y significación artística de este retrato por ser conocida y ampliamente tratada. Para el retrato de Tiziano y los aquí aludidos, véanse Allende-Salazar y Sánchez Cantón 1919, p. 58, n.o 411; Beroqui 1946, p. 112; Campbell 1990, p. 241, fig. 263; Checa 2000b, p. 147; Davies 1989, p. 36; Falomir 2003; Falomir 2008a, pp. 394-395; Mulcahy 2004, pp. 7-8 y 267; Muller 1989, p. x, plate 19; Ruiz Gómez 2004, pp. 96-98; Simal López 2004, pp. 247 y 252, nota 51; Vergara 1999, pp. 74-78 y 98; Wethey 1971, pp. 126-128, n.o 78; Woodall 2007, p. 188.
34. «En el que están dos arneses dorados y grabados de la labor de las flores, el uno con imagen de Nuestra SS que tiene las piezas siguientes / Peto con imagen de Nuestra Señora y espaldar ... El otro [arnés] peto y espaldar gola
y ristre».
35. Los elementos representados
por Tiziano se pueden identificar con la borgoñota A.219, peto, guardabrazos, rodeleta y escarcelas A.217 y manoplas A.222. En 1594 fueron reseñados como: «Un morrión ... El otro peto y espaldar [gola y ristre] ... dos guardabrazos el izquierdo con una rodeleta ... dos mandiletes ... unas escarcelas cortas».
36. Medios quijotes con navajas A.217/18-19; A.218/15-16.
37. Este regalo comprendió una armadura de Fernando el Católico, una de Carlos V y otras de Felipe II, todas ellas conservadas actualmente en la Hofjagd- und Rüstkammer de Viena.
38. Real Armería, A.217/12, 17, 19. 39. Estas piezas también se
encontraban reseñadas en el invenatrio de la colección de 1594: «Unas escarcelas cortas [...] Unos quijotes de launas con sus navajas [...] unas
23. Morion with three combs, gorget, breastplate and backplate A.165, cote of mail, pauldrons with open half- vambraces A.164, gauntlets A.166, tassets A.165.
24. Helmet A.165, gorget, breastplate and backplate A.165, pauldrons A.165, vambraces A.167, gauntlets A.164, tassets A.165.
25. For these copies, see Breuer- Hermann 1990, p. 27; Mulcahy 1984; Kusche 2003, pp. 344- 346. The copy in Toledo has been attributed to Sánchez Coello, but is more likely to be the work of a painter of the first half of the seventeenth century. The armor is depicted rather carelessly, omitting important details such as the engraved decoration on the bands, which are totally plain in the painting—which contrasts with Sánchez Coello’s painstaking depictions of arms as clearly seen in the portrait of Philip II in Pollok House, Glasgow, and any of his portraits showing sitters in armor. It seems odd that Sánchez Coello would have shown such little respect for such an emblematic work.
26. García-Frías 2001, pp. 412-414; Kusche 2007, pp. 86-88.
27. For these questions, see Ruiz Gómez 2006, p. 25.
here see Allende-Salazar and Sánchez Cantón 1919, p. 58, no. 411; Beroqui 1946, p. 112; Campbell 1990, p. 241, fig. 263; Checa 2000b, p. 147; Davies 1989, p. 36; Falomir 2003; Falomir 2008a, pp. 394-395; Mulcahy 2004, pp. 7-8 and 267; Muller 1989, p. x, plate 19; Ruiz Gómez 2004, pp. 96-98; Simal López 2004, pp. 247 and 252, note 51; Vergara 1999, pp. 74-78 and 98; Wethey 1971, no. 78, pp. 126-128; Woodall 2007, p. 188.
34. “En el que están dos arneses dorados y grabados de la labor de las flores el uno con imagen de Nuestra SS que tiene las piezas siguientes / Peto con imagen de Nuestra Señora y espaldar ... El otro [arnés] peto y espaldar gola y ristre”.
35. The pieces depicted by Titian can be identified as burgonet A.219, breastplate, pauldrons, besagew, and tassets A.217 and gauntlets A.222. In 1594 they were listed as: “Un morrión ... El otro peto y espaldar [gola y ristre] ... dos guardabrazos el izquierdo con una rodeleta ... dos mandiletes ... unas escarcelas cortas.”
36. Half-cuisses with wings A.217/18-19; A.218/15-16.
37. This gift consisted of an armor of Ferdinand the Catholic, one of Charles V, and others of Philip II, all now in the Hofjagd- und Rüstkammer in Vienna.
214 la real armería en el retrato español de corte
28. El felicissimo viaje del muy alto
y muy Poderoso Príncipe don
Phelipe, hijo d’el Emperador
Don Carlos Quinto Maximo, 19.
desde España a sus tierras de la baxa Alemaña: con la descripcion de todos los Estados de Brabante y Flandes. Escrito en quatro libros, por Iuan Christobal Caluete de Estrella [...] en Anuers, en casa de Martin Nucio. Año de M.D.LII.
29. For the context of the journey and the Diet of Augsburg, see Fernández Álvarez 1999,
pp. 719-738.
30. Real Armería, cat. A.189-216. 31. Jenkins 1947, p. 31.
32. Fols. 74o-74v.
33. We will not address the
significance and artistic meaning of this portrait as it well known and has been widely discussed. For Titian’s portrait and those mentioned
39. These pieces were also listed in the 1594 inventory of the collection: “Unas escarcelas cortas [...] Unos quijotes de launas con sus navajas [...] unas pecezuelas para alargar los quijotes.”
40. Cat. A.447. Inventory of 1594: “Una bragueta de acero.”
41. For a description, documentation, and critical fortunes of the armor, see Godoy 1992, pp. 174-183.
42. See Kusche 2003, p. 232; Mulcahy 2004, pp. 19 and 293, fig. 5.17.
43. Falomir 2000.
44. Madrid, Museo Nacional del
Prado, inv. no. E-2910.
45. See Campbell 1990, pp. 239-
243; Davies 1989, pp. 38-40;
38. Real Armería, cat. A.217/12, 17,