Page 33 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 33
RASTROS, HUELLAS, MARCAS... 31
de haberse convertido en genuinos clásicos del género. Lo mismo se puede afirmar del cómic español.
Y en este último ámbito no hay duda de que El Capitán Trueno conquistó desde el principio, sostuvo a lo largo de un decenio generosamente expandido de febril publicación y prolonga hasta el presente un rango o estatuto supernumerario. Sin duda alguna entre los héroes del cómic, pero también en el más amplio espectro de las revistas ilustradas en general, independientemente de sus tonos y temas, la creación de Víctor Mora y Ambrós (que requirió a lo largo de los años el concurso de más guionistas y dibujantes)8 ha me- recido y obtenido, entre todas las restan-
tes, posición de privilegio. Cabe, sin duda,
preguntarse por las causas, por las razones
que han edificado la leyenda, precisamente,
de este personaje y de su aventura. Pero no
solo se trata de fama, notoriedad o éxito. Se
sabe que el éxito como criterio en ocasiones
no es garantía de calidad: y en otras es más
bien índice de todo lo contrario.
Se sugiere que es más adecuado apun- tar algunas características dominantes de la estructura narrativa del Capitán Trueno. Y algunas que se perfilan como valores o retos del cómic en general. Tal vez teniendo en cuenta esos elementos, así como también otros que atañen al dibujo, se pueda plan- tear alguna cuestión sustancial acerca de la revista ilustrada y su lugar en la cultura: de masas o no, industrial o artesanal, alta o baja.
Un personaje físicamente atractivo y bien
definido, un carácter decidido que salva
obstáculos a su paso y que permanece firme
en la defensa de sus convicciones, un gru-
po de amigos que destacan por su lealtad,
una prometida, también con carácter, que
aparece como permanente polo de atracción del héroe y que asimismo muestra trazas de heroína, un rosario de malvados que encarnan todas las formas posibles de la ambición, la arbitrariedad, la corrupción, la ferocidad, la explotación o el abuso. Son los elementos iniciales (presentes en El Capitán Trueno, pero no solo en esa serie ilustrada) para una trama fecunda, para un argumento eficaz. ¿No los hallamos, masivamente, en la gran historia de la literatura, o en la historia de la gran literatura?
8 Véase el libro ya citado de José Antonio Ortega Anguiano, para la nómina completa de colaboradores. En la página 213 de este catálogo se dan los nombres tanto de guionistas como de dibujantes. Valga como agradecimiento y homenaje a todos ellos.
Original de Paco Nájera (lápiz)