Page 92 - Glosario imposible
P. 92

Diego del Pozo Barriuso Autoría
La autoexplotación y su discontinuidad colocan al artista en una situación
de intensa precariedad material y existencial. En este sentido, es incluso
más grave constatar que el artista que intenta producir cuestionando los medios de producción hegemónicos —lo que implica poner en marcha otras metodologías colaborativas— ha de realizar muchísimo más trabajo con costes personales mucho más altos. Como consecuencia, se autoexplota aún más que como artista individual, pues el sistema artístico deslegitima las nuevas formas de hacer colaborativas por diversas razones: o no le interesa invertir en estos procesos que no son claramente capitalizables; o bien los coopta para poder convertirlos en algo capitalizable; o bien las instituciones progresistas, al contar con estructuras económicas y productivas neoliberales, son incapaces (salvo raras excepciones) de ofrecer condiciones dignas de producción para los artistas y las comunidades implicadas.
No se trata de renunciar a las potencialidades de la autoría individual.
No podemos dejar de creer en la fuerza y la capacidad transformadora de lo que uno puede hacer por sí mismo, por pequeñas que sean sus acciones o gestos. La cuestión es reflexionar sobre la manera en que una determinada forma de hacer se inscribe y repercute en lo social y qué valores, estructuras, condiciones y modos de vida establece. Por otra parte, cabe estudiar qué mutaciones tienen que producirse, y que aún
no lo han hecho, en el estatuto de autoría artística, en las condiciones y los medios de producción y en las estructuras institucionales para que se concreten la potencialidades de ciertas prácticas colaborativas que aspiran a establecer otras formas sociales.
Retos y conflictos para el artista en prácticas colaborativas
A medida que fuimos realizando proyectos con C.A.S.I.T.A., Subtramas o
DM detectamos algunas situaciones de interés entre las relaciones de los colectivos como autores y los grupos de personas que involucrábamos en los proyectos. Recuerdo, entre muchas, las situaciones de las Asambleas sobre el Ente Transparente con C.A.S.I.T.A., con los nuevos y antiguos trabajadores de Matadero Madrid, o las relaciones con grupos de adolescentes en el proyecto Margen de error, con DM11. A partir de estas relaciones puedo enunciar algunos de los conflictos y retos a los que se enfrentan las prácticas
11. Ver <www.ganarselavida.net/ganarseLavida/ASAMBLEAS.html> y 92 <www.declinacionmagnetica.wordpress.com/margen-de-error/>.
























































































   90   91   92   93   94