Page 29 - El retrato español en el Museo del Prado
P. 29

                 [Fig. 6]
Antonio Carnicero Mancio, Un infante
con tambor y pandereta, 1798-1802. Óleo sobre lienzo, 113 x 77 cm. Madrid, Museo Nacional del Prado. En depósito en Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, P-4719
ejecutoria a lo largo del siglo: Francisco Folch de Cardona (1744-1808), Maella, Agustín Esteve (1753-h. 1820), Asensio Juliá (1760- 1832), Joaquín Inza (1736-1811) o Antonio Carnicero (1748-1814), por añadir a los antes mencionados solamente unos pocos más. Es una época en la que aun no siendo excesiva- mente abundantes, también aparecen muchos autorretratos, por lo general en actitudes correctas, con los instrumentos de trabajo en la mano o cuando menos en la cercanía, aunque hay alguna notable excepción, como es el caso de Paret y Alcázar. Respecto del siglo anterior crece el número de efigies de mujeres solas y el de personajes acompañados por miembros de su entorno próximo, que no son parientes o deudos, sino ayudantes o servidores, en forma no tanto de retrato de grupo sino de ambiente, que tanto en categoría estética como en habilidades técnicas estuvo a la altura de las creaciones de las restantes escuelas europeas.
A lo largo de todo el siglo xix, el retrato español triunfó con largueza y se configuró de múltiples maneras, no en vano la centuria fue rica en metamorfosis de todo tipo. Siguiendo los criterios del pasado, aparecie- ron los personajes, masculinos y femeninos, entendidos como símbolos de su clase social o de su posición en muchos ambientes, desde las imágenes regias y las aristocráticas a las de los burgueses acomodados que en muchos casos buscaban imitar, como hacían en la realidad, los modos de la nobleza, a la vez que los jefes militares se singularizaban en medio del aparato bélico de ceremonia –uni- formes, condecoraciones, armas– o en un calculado entorno de combates. Ejemplo de
27





























































































   27   28   29   30   31