El Hay festival Arequipa es uno de los festivales de la cultura más importantes de habla hispana, en el cual se celebran las artes y las ciencias a través de eventos inclusivos, accesibles y lúdicos.
Desde el 6 hasta el 9 de noviembre de 2025, AC/E (Acción Cultural Española) se une al Hay Festival Arequipa para presentar a destacadas voces de la cultura española. Esta colaboración busca fomentar el intercambio de ideas y el diálogo entre creadores de distintos ámbitos, enriqueciendo la oferta cultural del festival peruano.
En el marco de esta colaboración, el público tendrá la oportunidad de conocer a los siguientes invitados, que participarán en diversas actividades y debates:
Andrés Barba
Reconocido como una de las firmas literarias más importantes de su generación, Andrés Barba se ha ganado el aplauso de la crítica con obras como "La hermana de Katia" o "República luminosa", ganadora del Premio Herralde de Novela. Autor prolífico de ensayos, poesía y novelas, su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas. Su participación en el Hay Festival Arequipa es una ocasión única para explorar su visión sobre la literatura y la creación.
Laura G. de Rivera
Periodista y autora especializada en tecnología, Laura G. de Rivera presentará su libro "Esclavos del algoritmo. Manual de resistencia en la era de la inteligencia artificial". A través de su trabajo en medios como El País y The Conversation España, Laura ha investigado la intersección entre la tecnología, la libertad y los derechos civiles. Su presencia en el festival permitirá un debate crucial sobre los desafíos de la inteligencia artificial en nuestra sociedad.
Enrique Redel
Fundador de la prestigiosa editorial Impedimenta, Enrique Redel es un referente en el mundo de la edición en España. Su trabajo ha sido clave para dar a conocer a autores internacionales de gran calidad y para recuperar clásicos modernos. Galardonado con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, Redel ofrecerá su perspectiva sobre el arte de la edición, la literatura contemporánea y la importancia de los libros ilustrados.
Rafael Yuste
Catedrático de Biología de la Universidad de Columbia y neurocientífico de renombre internacional, Rafael Yuste fue el principal impulsor de la iniciativa BRAIN de la administración de Barack Obama. Su trabajo se centra en el estudio del cerebro y ha liderado la propuesta de los "Neuroderechos" para proteger la actividad cerebral. Su participación en el festival brindará una oportunidad excepcional para reflexionar sobre el futuro de la neurociencia y sus implicaciones éticas y sociales.
La presencia de estos creadores en el Hay Festival Arequipa 2025 subraya el compromiso de AC/E con la promoción del talento español en la escena internacional y la creación de puentes culturales entre España y América Latina.