El Anuario AC/E de cultura digital es el resultado de una reflexión interna emprendida por Acción Cultural Española en el año 2013 para incorporar la dimensión digital a sus objetivos y de apoyar la digitalización del sector cultural. Se trata por tanto de una publicación que refleja el impacto que Internet está teniendo en nuestra sociedad con el fin de profundizar en la transformación del sector cultural y ayudar a sus entidades y profesionales a crear experiencias en línea con las expectativas de los usuarios del siglo XXI.
El Anuario AC/E se estructura en una primera parte en la que profesionales y especialistas del sector digital analizan tendencias en el mundo de la cultura de forma transversal y tocando todas las disciplinas. Y una segunda, el FOCUS, que identifica y define casos de buenas prácticas en el uso de la tecnología digital en un área o sobre un tema específico. Hasta ahora el Anuario ha fijado estos FOCUS en las artes escénicas (2014), los museos (2015), los festivales y encuentros profesionales del sector cultural (2016), el patrimonio cultural (2017), los lectores y las nuevas formas de experimentar el libro (2018), los creadores y la autoría en la era digital (2019), cultura ante la pandemia (2021) e inteligencia artificial y creación (2022).
Los anuarios se publican en español e inglés, en formatos PDF y EPUB, y con descarga gratuita bajo una licencia de Creative Commons tanto en la web de Acción Cultural Española, en la sección de publicaciones digitales, como en las principales distribuidoras de libros digitales nacionales e internacionales.
Para más información sobre este proyecto, puedes dirigirte a raquel.mesa@accioncultural.es
#AnuarioACE
El Anuario de este año analiza en su primera parte, a través de seis artículos de especialistas, temas de actualidad digital como las prácticas digitales y ODS, la cultura y su espacio, las tecnologías exponenciales, el impacto de las nuevas tecnologías en la naturaleza, la cultura en Tik Tok y en Twitch.
El Focus “¿Viajan los contenidos digitales en español?” hace un análisis, a través de un estudio exhaustivo de las claves del funcionamiento de los contenidos culturales digitales en español, las temáticas más demandadas, su exportación a otros mercados y su transformación a otros formatos (música, libros, audiolibros, cine, series de televisión, pódcast, videojuegos, obras de teatro, etc.). Esta información se ha visto reflejado en diversos estudios y artículos parciales desde cada una de las industrias culturales. El Focus de este año hace un ejercicio de agregación de resultados y análisis conjunto para obtener las principales claves sobre el viaje de los contenidos digitales en español con el objetivo de dotar de información y datos relevantes sobre el consumo de la cultural en español por todo el mundo a los profesionales del sector cultural.
Temas que abordan los artículos:
-Datos para la gestión y el análisis cultural. - La transformación de las bibliotecas en la era digital.
-Contraculturas tecnológicas y prácticas de tecnorresistencia.
- Los NTF en el mundo de la cultura que están permitiendo la creación de obras de arte digitales que se venden a través de estos métodos de pago, así como también la gestión de derechos de autor a través de esta tecnología.
- El Metaverso cultural o cómo serán las experiencias culturales en un mundo metaverso que se espera tendrá un gran impacto en nuestra sociedad en los próximos años.
- Creciente cultura de pago en el mundo cultural digital.
-La cultura de crear y diseñar en la red, para dar claves tanto a gestores como creadores de las últimas tendencias y herramientas.
- El guion detrás de todo. El protagonismo y evolución del guion como soporte de toda puesta en escena.
FOCUS 2022: Inteligencia artificial y creación cultural
En los últimos años estamos viendo como la irrupción de la inteligencia artificial está afectando a la todos los ámbitos de la creación artística. Las nuevas tecnologías, y en particular la inteligencia artificial, están cambiando drásticamente la naturaleza de los procesos creativos. Las computadoras están desempeñando un papel muy importante en actividades como la música, la arquitectura, las artes visuales y escénicas, la narración y la literatura o el cine, entre otros. De hecho, la computadora ya es un lienzo, un pincel o un instrumento musical.
La cultura ante la pandemia
La edición para 2021, incluye una primera parte de ensayos en los que profesionales y especialistas analizan cómo desde diferentes ámbitos de la cultura (artes visuales, cine, música, artes escénicas, libro y patrimonio) se han implementado tecnologías digitales para hacer frente a la “nueva realidad” que ha surgido tras la pandemia del COVID-19. Los ensayos incluyen en sus conclusiones previsiones de cada experto en el corto y medio plazo y una propuesta sobre cuáles de las nuevas herramientas y procesos que hemos aprendido a utilizar a raíz de esta crisis permanecerán.
Focus 2021: Iniciativas digitales del sector cultural destacadas durante la pandemia.
El Focus 2021 recopila y analiza las mejores prácticas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías por parte de diversas entidades culturales nacionales e internacionales que, durante la pandemia del COVID-19, han tenido como objetivo que la cultura siga estando presente en nuestras vidas, incluso durante las etapas más duras de confinamiento. A través de este análisis los profesionales del mundo de la cultura podrán descubrir una amplia descripción de las aplicaciones más innovadoras que utilizan las nuevas tecnologías para facilitar el acceso a la cultura. Ideas que se utilizaron durante las limitaciones derivadas del confinamiento y de la nueva situación de prevención sanitaria, pero que pueden convertirse en herramientas permanentes que, en el futuro, complementen las actividades de cualquier entidad cultural para llegar a más públicos a través de la tecnología.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
PHPSESSID | Este sitio web | Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesion | HTTP |
Idioma | Este sitio web | Idioma en el que mostrar los textos de la web. | 4 meses | HTTP |
consentcookies_Esenciales | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Preferencias | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Estadisticas | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Marketing | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
CONSENT | Rastreador de consentimiento de cookies de Google. | 17 años | http | |
PREF | Google Maps | Visualización de mapas mediante Google Maps. | 2 años | http |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
YSC | Youtube | Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. | Sesión | http |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | YouTube | Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. | en 4 meses | http |
Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.