Este cuento onírico narra cómo la zanfona nace y sale de los templos, pasando a ser un instrumento de juglares y trovadores, ideal para cantos de los peregrinos en el Camino de Santiago, convirtiéndose en un instrumento popular en toda Europa.
El corto, encargado por Acción Cultural Española (AC/E) a Sygnatia en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, y dirigido por Xosé Zapata, incluye homenajes a nuestra herencia cultural, desde la pintura de Velázquez, Durero o Picasso, a nuestra historia más reciente.
Wolf Vostell, artista hispanoalemán de reconocido prestigio internacional, en 1976 llega de Leverkusen a Malpartida de Cáceres y funda el Museo Vostell, convirtiendo este Lavadero de Lanas en uno de los espacios fundamentales del arte de vanguardia europea.
Esta pieza audiovisual, ilustrada por la dibujante gaditana Grillante y animada por Alfonso Benítez, retrata la tradición viva de la improvisación, un recorrido por el sur de Europa a través de un poema de 28 versos, construido y contado por siete voces diferentes, siguiendo cada poeta la estela de los versos anteriores, a modo de cadáver exquisito.
El acordeón, inventado en Viena a principios del siglo XIX, rápidamente se convirtió en el instrumento ideal para la música popular. Llegó a España por medio de los obreros italianos que trabajaban en la construcción de los ferrocarriles del norte. A partir de ese momento fue el instrumento por excelencia en fiestas y verbenas, y con él llego el baile por parejas, el baile "agarrao".
El Silbo Gomero es un lenguaje, una herramienta básica para los pastores que se encontraban alejados unos de otros y a su vez de los poblados.
‘pUEnte, encuentros ilustrados’, es un conjunto de 11 piezas cortas de animación que tienen como protagonistas instrumentos musicales, tradiciones, artes, artistas, historias y lugares que visibilizarán aspectos poco conocidos y singulares que nos unen a los ciudadanos de la Unión Europea.
España ha dado el pistoletazo de salida a la presidencia del Consejo de la Unión Europea con la inauguración del proyecto artístico 'Paisaje Solar' de la artista Rocío Asensi que cuenta con dos instalaciones en el edificio del Consejo que acoge las reuniones de los Veintisiete y las cumbres de líderes europeos.
Luz, sol, transición ecológica, energía, valores europeos, todo eso es lo que quiere representar esta obra. La creación artística es el alma de la cultura europea y la cultura europea es la base de toda la construcción de Europa", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, Jose Manuel Albares desde Bruselas.
En este vídeo, el comisario de la exposición, Ernesto Estrella Cózar, presenta esta muestra que reconstruye el amplio contexto del exilio intelectual español en Puerto Rico, atendiendo a la vida cultural diaria de estos exiliados (sus proyectos, sus publicaciones, sus colaboraciones y amistades). Entre los intelectuales y artistas españoles que hicieron de Puerto Rico su hogar y que participaron intensamente en la vida sociocultural de la isla están: Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, Pau Casals, Pedro Salinas, María Zambrano, Jorge Guillén, Francisco Ayala, Federico de Onís o Aurora de Albornoz.
En este vídeo, el comisario de la exposición, Ernesto Estrella Cózar, presenta esta muestra que reconstruye el amplio contexto del exilio intelectual español en Puerto Rico, atendiendo a la vida cultural diaria de estos exiliados (sus proyectos, sus publicaciones, sus colaboraciones y amistades). Entre los intelectuales y artistas españoles que hicieron de Puerto Rico su hogar y que participaron intensamente en la vida sociocultural de la isla están: Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, Pau Casals, Pedro Salinas, María Zambrano, Jorge Guillén, Francisco Ayala, Federico de Onís o Aurora de Albornoz.
Con motivo de la publicación del Anuario 2023, AC/E convocó en el Espacio Fundación Telefónica varios paneles de expertos con los autores y asesores de la edición de este año para dialogar sobre los principales temas del Focus y los artículos…
Impulsado por la Dirección General Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), el proyecto MusaE se articula como un circuito de conciertos y micro-conciertos acústicos que circula por la red de Museos Estatales. El testimonio de su éxito se encuentra en las palabras de los protagonistas de la edición del año 2022.
EL 15 de marzo 2022 se presentó en el Goethe-Institüt Madrid la memoria transmedia del proyecto España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort con la participación de María Jesús Montero Cuadrado, ministra de Hacienda y Función Pública, María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte, Marián del Egido Rodríguez, directora del “Centro de Conservación y Restauración de Fondos Fílmicos Carlos Saura” de Filmoteca Española , Rosa Montero, escritora y periodista, Roger Casas-Alatriste, CEO y fundador de El Cañonazo Transmedia, y José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española.
En esta lista de reproducción, puedes acceder a los vídeos con todas las grabaciones de los encuentros que tuvieron lugar en el Pabellón de España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022.
AC/E presentó en este edición de Pública su proyecto “Xacobeo. Una ruta por los territorios de nuestro imaginario”. Una conversación multidisciplinar que muestra de primera mano un proyecto colaborativo en torno al patrimonio cultural inmaterial y a la creación artística que ha atendido desde su planteamiento a criterios de género, sostenibilidad, transversalidad e inclusión social. Artistas, comisarios, antropólogos, fotógrafos y ciudadanos participantes.
En este vídeo, Isabel Izquierdo, directora de programación de AC/E, junto a algunos coordinadores y colaboradores de nuestra institución, presentan en Pública 2023 el programa de actividad para 2023.
Making of de la Exposición "Nebrija, el orgullo de ser gramático" en la Biblioteca Nacional de España, (2022-2023) con motivo del V centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija.
Teresa Jiménez Calvente reflexiona sobre el legado de Nebrija. La exposición reúne más de un centenar de obras procedentes de las colecciones de la Biblioteca Nacional, junto con otras prestadas por una decena de instituciones españolas, sigue los pasos de Nebrija e invita a recorrer la España de la época y sus centros del saber.
Un recorrido por los cuadros que forman parte de la exposición, de la mano de sy comisaria, Teresa Jiménez Calvente. La exposición reúne más de un centenar de obras procedentes de las colecciones de la Biblioteca Nacional, junto con otras prestadas por una decena de instituciones españolas, sigue los pasos de Nebrija e invita a recorrer la España de la época y sus centros del saber.
Nos acercamos a esta pieza de la exposición, la Bula de Alejandro VI para la fundación de la Universidad de Alcalá, de la mano de la comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente. a exposición, en la que además de esta obra, se puede visitar más de un centenar de obras procedentes de las colecciones de la Biblioteca Nacional, junto con otras prestadas por una decena de instituciones españolas, sigue los pasos de Nebrija e invita a recorrer la España de la época y sus centros del saber.
La comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, reflexiona en la formación de Nebrija de algunas de las obras en la exposición . La muestra incluye un centenar de obras procedentes de las colecciones de la Biblioteca Nacional, junto con otras prestadas por una decena de instituciones españolas, sigue los pasos de Nebrija e invita a recorrer la España de la época y sus centros del saber.
La comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, reflexiona sobre la obra principal de Antonio de Nebrija, "Introductiones Latinae", que constituye el primer manual de gramática latina que se escribe en España y el texto más importante de la época para el estudio del latín. La exposición, en la que además de esta obra, se puede visitar más de un centenar de obras procedentes de las colecciones de la Biblioteca Nacional, junto con otras prestadas por una decena de instituciones españolas, sigue los pasos de Nebrija e invita a recorrer la España de la época y sus centros del saber.
Vídeo breve sobre la Conferencia Anual CIMAM 2022, organizada por Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma (Mallorca).
El corto ha sido el ganador del premio AC/E Talento Español en el Notodofilmfest.
La comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, reflexiona sobre los principales hitos de la exposición. En julio de 2022 se cumplen quinientos años de la muerte de Elio Antonio de Nebrija (c. 1444-1522), quien quiso pasar a la posteridad con el sobrenombre de ‘Gramático’.
La comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, nos invita a visitar la exposición. En julio de 2022 se cumplen quinientos años de la muerte de Elio Antonio de Nebrija (c. 1444-1522), quien quiso pasar a la posteridad con el sobrenombre de ‘Gramático’.
La acción performativa reúne a un grupo de personas que se presentan al público en lengua de signos y en varios idiomas hablados. Actuación en el Opelvillen Rüsselsheim, 16 de octubre de 2022.
Durante un año España ha sido el Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort, la más importante del mundo. Del 18 al 23 fue octubre, nuestro pabellón 'La teoría de las cerezas' ha conquistado con su #CreatividadDesbordante a todos los visitantes, gracias a un extenso programa literario, cultural y profesional. ¡Así ha sido nuestro paso por la Frankfurter Buchmesse!
Acción Cultural Española colabora con Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, promovido por la Associació València Capital del Disseny, organizando la jornada Internacionalización del diseño. ¿Cómo darse a conocer en el mundo?, el 29 de septiembre, a las 10.30 en el Plató The Sea, World Design Capital Valencia 2022, Edificio Veles & Vents de La Marina de Valencia.
UBU es una performance en directo de una hora de duración, ideada y dirigida por Robert Wilson, para el cierre de la exposición “Personae - Máscaras contra la barbarie”. Está inspirada en la exploración de Joan Miró de la obra de Alfred Jarry, comisariada y presentada por el Museu Es Baluard en Mallorca en octubre de 2022.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
PHPSESSID | Este sitio web | Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesion | HTTP |
Idioma | Este sitio web | Idioma en el que mostrar los textos de la web. | 4 meses | HTTP |
consentcookies_Esenciales | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Preferencias | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Estadisticas | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Marketing | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
CONSENT | Rastreador de consentimiento de cookies de Google. | 17 años | http | |
PREF | Google Maps | Visualización de mapas mediante Google Maps. | 2 años | http |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
YSC | Youtube | Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. | Sesión | http |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | YouTube | Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. | en 4 meses | http |
Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.