El pasado 6 de febrero, los Residentes Dramáticos del Centro Dramático Nacional viajaron a Roma, donde realizaron un intercambio con creadores y artistas de la capital italiana y participaron en diferentes actividades gracias a la colaboración de la Real Academia de España en Roma, Acción Cultural Española y el Teatro di Roma.
El día 28 de enero de 2021 presentamos en un acto online la visita virtual 360 gigapíxel de la exposición 'Delibes'. El comisario Jesús Marchamalo hizo un recorrido por ella señalando los principales hitos y contando anécdotas muy interesantes sobre la vida y obra del genial escritor.
Ángeles Egido, comisaria, destaca algunos de los principales documentos que pueden visitarse en la exposición.
Ángeles Egido, comisaria, destaca entre las obras de la exposición las dedicadas a la constitución de 1931 que incluyó el voto femenino y el sistema autonómico.
Jesús Cañete, comisario de la exposición, destaca los audiovisuales de las exposición en los que se puede ver y escuchar a Manuel Azaña.
Jesús Cañete, comisario de la exposición, destaca las principales obras que tradujo del inglés Manuel Azaña y que pueden verse en la exposición.
Jesús Cañete, comisario de la exposición, aborda uno de los temas que destacan en su recorrido, el importante apoyo que dio Azaña a la causa aliada durante la Segunda Guerra Mundial.
Los comisarios de la exposición, Jesús Cañete y Ángeles Egido, invitan a visitar esta muestra destacando las principales temáticas que aborda pretende proporcionar una imagen completa de Manuel Azaña, en su triple dimensión: humana, intelectual y política, subrayando, además de su labor como Ministro, Jefe del Gobierno y Presidente de la República..
Este audiovisual forma parte del montaje museográfico de la exposición. La animación, dirigida por Nora Porta y con guión de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universidad de Barcelona, está inspirado en un pasaje de la obra de Concepción Arenal "La beneficiencia, la filantropía y la caridad".
Este audiovisual forma parte del montaje museográfico de la exposición. La animación, dirigida por Nora Porta y con guión de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universidad de Barcelona, , está inspirado en un pasaje de la obra de Concepción Arenal "Cartas a los delincuentes".
Este audiovisual forma parte del proyecto museográfico de la exposición. A partir de citas y fragmentos de la obra de Concepción Arenal "Las colonias penales en Australia y la pena de deportación" de 1875, las voces de distintos personajes de nuestra cultura nos acercan al pensamiento humanista de Arenal. Rodado desde la Prisión Modelo de Barcelona en 2020.
En este vídeo las comisarias, Anna Caballé y Cristina Peñamarín, destacan aspectos esenciales de esta exposición que recorre el pensamiento y la vida de Concepción Arenal, así como las aportaciones que su compromiso con los derechos humanos y civiles ayudaron a configurar el país que es hoy España.
A través de documentos, notas, publicaciones... la exposición reflexiona sobre la Concepción Arenal feminista y su aportación a la lucha por el reconocimiento social de la mujer. La muestra organizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional, quiere acercar la figura de esta gran desconocida al público español y permitir así conocer a Arenal como una mujer movida por una intensa pasión por comprender y por contribuir a la mejora de su mundo.
Cristina Peñamarín, comisaria de la exposición, destaca piezas que ahondan en el compromiso de Concepción Arenal con el movimiento abolicionista. La muestra organizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional, quiere acercar la figura de esta gran desconocida al público español y permitir así conocer a Arenal como una mujer movida por una intensa pasión por comprender y por contribuir a la mejora de su mundo.
La exposición recorre el contexto histórico y cultural del siglo XIX en el que vivió Concepción Arenal. La muestra organizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional, quiere acercar la figura de esta gran desconocida al público español y permitir así conocer a Arenal como una mujer movida por una intensa pasión por comprender y por contribuir a la mejora de su mundo.
Varias obras de la exposición desvelan la fortaleza de Concepción Arenal en la lucha por los derechos de los prisioneros en las cárceles españolas. La muestra organizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional, quiere acercar la figura de esta gran desconocida al público español y permitir así conocer a Arenal como una mujer movida por una intensa pasión por comprender y por contribuir a la mejora de su mundo.
La comisaria Anna Caballé repasa los manuscritos de Concepción Arenal que pueden visitarse en la exposición. La muestra organizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional, quiere acercar la figura de esta gran desconocida al público español y permitir así conocer a Arenal como una mujer movida por una intensa pasión por comprender y por contribuir a la mejora de su mundo.
Presentación del portal digital ‘La primera vuelta al mundo' en la plataforma de Google Arts & Culture, para celebrar los 500 años de la primera vuelta al mundo.
Audiovisual de la exposición "Nocturnas. Mientras la ciudad duerme... 1900-1960", una producción de Acción Cultural Española que reúne fotografías de la vida nocturna en las principales ciudades de la España de la primera mitad del siglo XX.
Audiovisual de la exposición "Nocturnas. Mientras la ciudad duerme... 1900-1960", una producción de Acción Cultural Española que reúne fotografías de la vida nocturna en las principales ciudades de la España de la primera mitad del siglo XX.
Especial de Eurogamer con el resumen de los juegos más destacados que se presentaron a la Game Jam y entrevistas a los desarrolladores.
La Fundación Pau Casals con la colaboración del Museu de la Música de Barcelona y Acción Cultural Española celebra este centenario con una exposición dedicada a la historia de La Orquesta Pau Casals que tendrá lugar, simultáneamente, en el Museu de la Música (Barcelona) y en el Museu Pau Casals (El Vendrell), configurando dos exposiciones complementarias que dan una visión global de Pau Casals como músico y director de orquesta.
#501LaHabana / Juan Padrón. Celebramos el 501 Aniversario de La Habana y recordamos a Juan Padrón con las 3 piezas que creó en homenaje a la ciudad; un proyecto que contó con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E En esta primera entrega recorremos la Fundación de La Habana.
#501LaHabana / Juan Padrón. Celebramos el 501 Aniversario de La Habana y recordamos a Juan Padrón con las 3 piezas que creó en homenaje a la ciudad; un proyecto que contó con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E En esta segunda entrega recorremos las Fortalezas de La Habana.
#501LaHabana / Juan Padrón. Celebramos el 501 Aniversario de La Habana y recordamos a Juan Padrón con las 3 piezas que creó en homenaje a la ciudad; un proyecto que contó con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E En esta tercera entrega presenta un recorrido sobre la Expansión de La Habana.
Los invitados del Amsterdam Spanish Film Festival 2020 agradecen a AC/E la posibilidad de poder participar a esta especial edición online.
Grabaciones de los encuentros en directo celebrados dentro del programa de España en la Feria del Libro de Frankfurt 2020.
Un recorrido de la mano de Jesús Marchamalo por la exposición en la Biblioteca Nacional. #ExpoDelibes se celebra en el centenario del nacimiento de Miguel Delibes, una de las voces más admiradas y originales de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX.
La exposición propone un repaso a la vida del escritor canario con motivo del centenario de su muerte a través de más de doscientas obras entre manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas y coleccionistas privados. Está organizada cronológicamente y dividida en los cuatro momentos esenciales de su existencia.
Si te perdiste las jornadas, aquí puedes ver los dos días de interesantes intervenciones en las que expertos del sector cultural reflexionan sobre la manera de afrontar alguno de los desafíos de los nuevos tiempos, a la salida del confinamiento. Un encuentro organizado por la Revista de Occidente - Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón en colaboración con la consultora Planner Media y con el apoyo de Acción Cultural Española.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
PHPSESSID | Este sitio web | Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesion | HTTP |
Idioma | Este sitio web | Idioma en el que mostrar los textos de la web. | 4 meses | HTTP |
consentcookies_Esenciales | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Preferencias | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Estadisticas | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
consentcookies_Marketing | Este sitio web | Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento | 1 año | HTTP |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
CONSENT | Rastreador de consentimiento de cookies de Google. | 17 años | http | |
PREF | Google Maps | Visualización de mapas mediante Google Maps. | 2 años | http |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
YSC | Youtube | Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. | Sesión | http |
Nombre | Proveedor | Proposito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | YouTube | Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. | en 4 meses | http |
Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.