Con la gestora cultural Maral Kekejian como comisaria de la representación española y directora del Pabellón de España, esta edición de la Cuatrienal de Praga de Escenografía y Espacio Escénico 2023 (PQ23) se celebra del 8 al 18 de junio y España participa con un conjunto de instalaciones y actividades paralelas centradas en lo folclórico y las fiestas y tradiciones populares como rituales colectivos que conectan con el hecho escénico y con “lo raro”, el eje temático de esta edición, entendidos como “la alteración del tiempo, la excepción, la ruptura de la norma o la rutina”, tal y como explica la comisaria.
Esta edición de la Cuatrienal de Praga ha propuesto a todos los países y regiones el tema de “lo raro” (“the rare”) como eje temático sobre el que trabajar y proponer. Desde la representación española se ha optado por expandir el concepto de espacio escénico y fijarse en lo que acontece en las fiestas, tradiciones y folclor de un territorio, poniendo el foco en los dispositivos de celebración que generan, como el hecho escénico, tiempos y espacios excepcionales.
De este modo, la representación española en las secciones oficiales de la PQ23 está encabezada por la instalación performativa ¡Viva la montaña!, el grito que emite una mujer alzada en volandas por un grupo de personas que danzan juntas la Baila de Ibio, una pieza tradicional de folclore cántabro; y “Terra”, un pabellón propuesto para la Exposición de Estudiantes en el que cinco Escuelas Superiores de Arte Dramático (las de Córdoba, Vigo, Madrid, Valencia y Sevilla) indagan en las raíces populares usando como elemento transversal la figura del esperpento, inspirada en la obra de un creador clave en la historia de la escena española como es Ramón María del Valle-Inclán.
Para la sección de Fragmentos II, dedicada a maquetas escenográficas, la delegación española presentará Yabba, la maqueta, una performance de María Jerez a partir de una pieza en vivo creada en 2017 por esta artista y en la que los cuerpos han sido sutituidos por motores y un sistema de aire y humo que operan en bucle y la mantienen en constante transformación, como un organismo vivo. Asimismo, en la Exposición de espacios escénicos: Actos de asamblea, España presentará “A pedra de abalar”, un tríptico audiovisual sobre esta piedra oscilante ubicada en la Costa da Morte, que se ha convertido en un lugar de encuentro y celebración. En este contexto, la revista Dramática del Centro Dramático Nacional (CDN), una publicación semestral del INAEM que busca ampliar el espectro temático de las artes escénicas abriendo el discurso teatral a otros campos de conocimiento, tendrá un número especial centrado íntegramente en la escenografía.
través de la obra de Tomás Bretón y Ricardo de la Vega, una de las más representadas del repertorio. Otro de los escenarios claves para la delegación española será el Teatro ABC de Praga, donde se podrá disfrutar de “Barbián”, un concierto-cabaré de Rodrigo Cuevas con el que se celebrará el Día de España en la Cuatrienal el próximo 14 de junio.
Antes, en el día inaugural de la PQ23 (8 de junio), se presentará en el Pabellón de escuelas españolas el no3 de la publicación “SOS. Spain On Stage. Spain On Set”, editada por la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos/Audiovisuales de España. En esa misma jornada también se celebrará la mesa redonda Tradición y folclore en la creación de espacios en la escena contemporánea española, que se desarrollará en el Instituto Cervantes de Praga y que contará con Maral Kekejian como moderadora de un encuentro con tres reconocidas escenógrafas españolas: Elisa Sanz, Montse Amenós y Marta Pazos. Estas dos últimas creadoras protagonizarán el 9 de junio una visita comentada a la exposición Fragmentos II, en la Galería Nacional de Praga, junto a María Jerez. Amenós presentará la maqueta de la escenografía de Carles Santos “Patetisme il·lustrat”; Pazos explicará su instalación Matria y Jerez hablará de Yabba, la participación española en esta sección. Además, el 12 de junio, el Instituto Cervantes de Praga acogerá un encuentro con los profesores y alumnos de las Escuelas Superiores de Arte Dramático, autores del pabellón Terra, comisariado por Felisa de Blas, que forma parte de la participación española en las secciones oficiales de la PQ23. La Cuatrienal en Almagro
Tras su estancia en Praga, las instalaciones de los pabellones de la delegación española y la exposición sobre La verbena de la Paloma se mostrarán en la nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará del 29 de junio al 23 de julio.