Desde las primeras herramientas de piedra a los brazos robóticos, desde el motor de vapor al de reacción, desde los jeroglíficos a los emojis… los inventos siempre han alimentado las fantasías humanas y transformado la sociedad. Un ejemplo es el telescopio. A día de hoy, el telescopio espacial Hubble orbita a 340 millas sobre la Tierra retratando con nitidez alrededor de 10.000 galaxias que cuentan con más de 13.000 millones de años. La idea que dio lugar al telescopio tuvo su origen en 1608 con el fabricante de gafas danés Hans Lippershey, cuyo diseño fue perfeccionado posteriormente por Galileo Galilei para dirigirlo hacia el cielo.
Hoy queremos celebrar la existencia de estos objetos cotidianos, concebidos y creados por inventores, científicos y soñadores. Un acuerdo con 110 instituciones, conservadores y archivistas de 23 países alrededor del mundo te permitirá descubrir un milenio de progreso del ser humano en “Once Upon a Try”: un conjunto de 350 exposiciones interactivas que conforman la mayor exhibición online sobre invenciones y descubrimientos jamás creada, ahora disponible en Google Arts & Culture.
“Once Upon a Try” introducirá la aplicación de realidad aumentada sobre el “Big Bang” desarrollada por el CERN en colaboración con Google Arts & Culture, que te invita a embarcarte en un viaje legendario en 360 grados a través del origen y la evolución del universo. Con la actriz Tilda Swinton como guía, podrás ser testigo de la formación de las primeras estrellas y observar el nacimiento del planeta Tierra en la palma de tu mano. Gracias a la tecnología de aprendizaje automático de Google, podrás explorar el inmenso archivo de la NASA, con más de 127.000 imágenes históricas, a través de una nueva herramienta denominada NASA's Visual Universe. Podrás ver la historia de los descubrimientos y las más importantes misiones, y buscar diferentes términos para conocer más sobre la agencia espacial. En el tour del transbordador espacial Discovery, basado en el Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian, los astronautas que habitaron allí serán serán tus anfitriones en un vídeo en 360 grados.
Sumérgete en Street view de Google Arts & Culture para recorrer los lugares de los grandes descubrimientos, desde las profundidades subterráneas del CERN hasta el inmenso cielo a bordo de la Estación Espacial Internacional. Disfruta de 200,000 elementos como nunca hubieses imaginado, en alta definición, como el primer mapa de las Américas y Saturno y sus 62 lunas. Conoce el trasfondo de los grandes inventos, desde el emoji hasta el inodoro, o escucha a cinco científicos inspiradores hablar sobre superhéroes de la ciencia que pueden incluso cambiar la forma de las células. Conoce a los Einsteins y a las Curies, o aprende sobre grandes héroes desconocidos como Chewang Norphel, el hombre que combate el cambio climático con glaciares artificiales o la paleontóloga pionera que descubrió el pterodáctilo.
A lo largo de la exhibición se van tejiendo las historias a través de accidentes afortunados, errores épicos y personas que murieron por defender sus proyectos como es el caso de Röntgen y el descubrimiento de los rayos x. Tampoco podemos olvidarnos de Isaac Peral y su ingenioso submarino eléctrico que nunca se lanzó o la búsqueda de Marie Curie para encontrar el polonio que terminó con su propia muerte por envenenamiento radiactivo.
A pesar de estos contratiempos, el esfuerzo humano es un viaje sin fin que merece la pena cuando nos encontramos con momentos tan emocionantes como ese "eureka" en el que todo encaja. Obtén todos los consejos que necesitas para convertirte en un auténtico inventor, y descubre por qué es importante aceptar el fracaso a través de las historias de pioneros como Ada Lovelace, Mae Jemison y Chien-Shiung Wu
Descubrimientos con sello español
La exhibición se completa con las colecciones de 7 instituciones españolas que han participado en “Once Upon a Try” con más de 450 elementos audiovisuales, algunos de ellos inéditos en Internet. Usuarios de todo el mundo podrán navegar por la primera representación cartográfica conocida del continente americano, descubrir la los planos de una máquina para resolver ecuaciones matemáticas complejas o averiguar el origen de elementos tan cotidianos como la fregona o el futbolín. A continuación, un recorrido por lo más destacado de cada institución que podrás disfrutar en “Once Upon a Try”:
El Museo Leonardo Torres Quevedo presenta un exhaustivo portal dedicado al ingeniero Leonardo Torres Quevedo, uno de los inventores más prolíficos en la historia de la ciencia. Por primera vez podremos ver en digital la totalidad de sus planos realizados a mano para la máquina de ecuaciones así como la increíble serie de inventos que produjo.
El Museo Naval pone en valor el papel de la Armada en el desarrollo de ciencias como la astronomía, la cartografía o la medicina, mostrando su aportación al saber universal en los ámbitos científicos. Cabe destacar la navegación por la Carta de Juan de la Cosa, que contiene la primera representación cartográfica conocida del continente americano y constituye la máxima expresión del conocimiento que se tenía del mundo en el año 1500.
La exposición de la Real Academia Nacional de Medicina de España, El premio Nobel que desenredó el cerebro explora la historia del pionero de la neurociencia moderna y premio Nobel de Medicina en 1906, Santiago Ramón y Cajal, y da a conocer entre otras, su pasión por la fotografía, una faceta desconocida para el público general y que le llevó a mejorar el método de tinción de las preparaciones histológicas.
La Agencia EFE hace un recorrido por el ingenio español por la exposición Inventores e inventos españoles: cuando la creatividad cambia tu vida, para descubrir cómo ideas sencillas pueden cambiar vidas, desde el autogiro al futbolín.
Del Parque de las Ciencias de Granada cabe destacar la exposición La revolución del saber en Al-Andalus que repasa el conocimiento que los árabes introdujeron en la península Ibérica en el siglo VIII, y que fueron perfeccionando para lograr grandes avances en campos como la astronomía, las matemáticas o la medicina. Y "El cuerpo humano revelado", que recorre la evolución de diferentes técnicas descubiertas al servicio del estudio anatómico, desde el papel maché hasta la plastinación de órganos.
Acción Cultural Española participa en el proyecto con la exposición: Tapas: A Story of Spanish Food Invention que ofrece un rico panorama del diseño español aplicado a la gastronomía.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta la exposición Talgo: anticipando el futuro (1940-2018) que narra la historia de la innovación que supuso para el ferrocarril el desarrollo de unos nuevos trenes que se convirtieron en un símbolo de modernidad del sistema ferroviario español.
Esperamos que este tributo a los grandes descubrimientos de la humanidad inspire a una nueva generación de creadores y los lleve a ser curiosos, a ir más allá de lo conocido y a probar cosas nuevas. Explora “Once Upon a Try” en Google Arts & Culture o a través de nuestra aplicación para iOS o Android y únete a la conversación en #OnceUponaTry.
This website uses cookies
Cookies are small text files that websites can use to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this website. For all other types of cookies, we need your permission. This website uses different types of cookies. Some cookies are placed by third-party services that appear on our pages. You can change or withdraw your consent at any time from the Cookie Declaration on our website. Learn more about who we are, how you can contact us, and how we process personal data in our Privacy Policy.
Necessary cookies help make a website usable by enabling basic functions like page navigation and access to secure areas of the website. The website cannot function properly without these cookies.
Name | Provider | Purpose | Expidation | Type |
---|---|---|---|---|
PHPSESSID | This website | Cookies generated by PHP-based applications. This is a general-purpose identifier used to maintain user session variables. It is usually a randomly generated number; how it is used can be site-specific, but a good example is maintaining a logged-in user's state between pages. | Session | HTTP |
Language | This website | Language in which the website text is displayed. | 4 months | HTTP |
consentcookies_Esenciales | This website | This cookie is used to store consent preferences | 1 year | HTTP |
consentcookies_Preferencias | This website | This cookie is used to store consent preferences | 1 year | HTTP |
consentcookies_Estadisticas | This website | This cookie is used to store consent preferences | 1 year | HTTP |
consentcookies_Marketing | This website | This cookie is used to store consent preferences | 1 year | HTTP |