Noticias
Balance positivo del Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Balance positivo del Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Osaka - 13 de octubre de 2025

El Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka 2025 cierra hoy sus puertas con un balance positivo que supera todas las expectativas: más de 3,4 millones de visitantes y múltiples galardones.

Entre el 13 de abril y el 13 de octubre, el Pabellón de España recibió 3.493.938 visitantes. Esta cifra supera la previsión inicial de 2,8 millones de visitas y equivale a cerca del 14% de la afluencia total a la Expo Osaka 2025 (cerca de 25+ millones según la cifra provisional en el momento del cierre). 

El lema del Pabellón de España fue “La corriente de Kuroshio”, el movimiento de agua en el Océano Pacífico que propició el tornaviaje y dio origen al Galeón de Manila, la ruta comercial española entre Asia y América que funcionó entre los siglos XVI y XIX.

Durante los seis meses que permaneció abierto, el Pabellón de España fue también una plataforma para la diplomacia empresarial, cultural, científica y tecnológica. Actividades institucionales y empresariales fueron organizadas por Acción Cultural Española (AC/E) con el apoyo de la Embajada de España en Japón, la Oficina Comercial y el Foro de Marcas Renombradas.

Entre los invitados japoneses que visitaron el Pabellón de España y dejaron mensajes de aprecio y agradecimiento en el Libro de Honor, destacan la princesa Takamado de Japón, el gobernador de Osaka Hirofumi Yoshimura, la escritora Yoshimoto Banana y la cineasta Naomi Kawase.

El príncipe de Luxemburgo, el Gran Duque Heredero Guillermo, encabeza la lista de dignatarios, ministros y políticos internacionales que incluyeron el Pabellón de España en su visita a la Expo Osaka 2025.

Diez comunidades autónomas de España mostraron sus paisajes, sus manifestaciones culturales y principales productos gastronómicos durante sus respectivas semanas y días de honor.

Para su respectiva ocasión viajaron Osaka el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla y la presidenta de Extremadura, María Guardiola. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presidió las celebraciones del Día Nacional de España el 16 de mayo, cuando de presentaron en los recintos principales de la Expo Osaka 2025 sendos espectáculos de la Compañía de Rocío Molina y el compañía de baile flamenco de Eduardo Guerrero.

El 7 de junio el Pabellón de España recibió el visitante 1 millón, una joven familia de Tokio y el 1 de agosto, cuando Andalucía celebraba su Día de Honor, el Pabellón alcanzó los 2 millones con una pareja de Aichi.

El 20 de septiembre, la entrada del primer miembro de un grupo de jóvenes empleados que viajaban desde Tokio fue registrada como el visitante número 3 millones. Aunque el número de visitantes diarios a la Expo Osaka 2025 se mantuvo por debajo de los 100.000 en los primeros meses tras su inauguración en abril, la cifra se empezó a disparar hasta superar los 200.000 al día, de los cuales un 10%, o cerca de 20.000 diarios en promedio, entraron al Pabellón de España.

Entre las causas del repunte de visitas a la Expo de Osaka la agencia de noticias japonesa Kyodo News citó el boca a boca y la creciente atención en las redes sociales. El Pabellón de España abrió desde el primer día cuentas en Instagram, X y TikTok en idioma japonés donde se informaba a diario sobre el contenido expositivo y se presentaban entrevistas con los artistas invitados a los eventos de cada semana. 

Pese a la corta historia de la cuenta del Pabellón de España en Instagram (expospain2025), sus contenidos atrajeron un total de 15K seguidores, una cifra que superó con creces las de otros pabellones nacionales europeos que usaron cuentas con varios años de antigüedad.

Los artistas invitados por las CCAA para sus respectivas semanas culturales se sumaron a un programa diario de flamenco y otras artes escénicas que elevaron hasta casi mil los espectáculos en los escenarios del Pabellón de España: la Plaza del Sol, la sala polivalente, la plaza de las banderas en la entrada y el restaurante Etxola. El flamenco estuvo a cargo de Flamenco Real, un programa de divulgación del flamenco por el mundo diseñado por el Teatro Real de Madrid que cada dos meses envió un nuevo grupo de cinco integrantes para funciones que tuvieron lugar todos los días, menos los lunes. El acierto de haber ofrecido flamenco como la parte central de los espectáculos en vivo en la Expo Osaka 2025 fue confirmado por los comentarios en redes sociales y el hecho de que los contenidos en Instagram que lograron vistas de más de 300K y 600K estuvieron relacionados con el flamenco.

Cada semana un nuevo grupo o artista individual invitado deleitaron al público de todas las edades con una amplia variedad de espectáculos como las marionetas de Rocamora, muñecos de jirafas de tamaño real de Xirriquiteula Teatre, espectáculo de peonzas de Guillem Vizcaíno o las divertidas ratas gigantes de la compañía Campi qui pugui.

El reconocimiento a la arquitectura del Pabellón de España se materializó con cuatro premios. 

El 12 de octubre el Pabellón de España fue reconocido con el premio de Plata en la categoría de Arquitectura y Paisaje, un galardón del Bureau des International Expositions (BIE) que reconoce los pabellones Tipo A (de construcción propia) de más de 1.500 metros cuadrados. En la edición 2025 de los World Expolympics, celebrada el 23 de septiembre, el Pabellón de España recibió el Premio de Plata a la Mejor Arquitectura Exterior, el Premio de Plata al Mejor Pabellón Sostenible y el premio de Bronce al Mejor Concepto Temático. 

El Pabellón de España, fue construido sobre una estructura de 600 toneladas de madera entre las cuales hay alerces japoneses, una variedad de conífera proveniente de la prefectura de Nagano, y ciprés japonés de la prefectura de Ehime. 

El color y la textura de azulejos fueron obra del taller artesanal Cumellas, el mismo que provee de cerámicas a la Catedral de la Sagrada Familia de Barcelona. Con proyecciones gigantes de escenas submarinas e imágenes holográficas, el visitante era introducido en la economía azul de España, sus avances en energías renovables y episodios históricos de la relación bilateral con Japón.

“Aprendo historia de Japón en el Pabellón de España”, fue un comentario frecuente en las redes sociales para acompañar fotos de las maquetas y mapas digitalizados con los que se explicaba la misión Keicho que dio origen del apellido “Japón” en Andalucía.

El restaurante del Pabellón de España, llamado EtxolaMar, estuvo siempre lleno desde la mañana hasta la noche y figuró repetidas veces entre los mejores de las listas de las publicaciones especializadas de la zona de Kansai.

El plato “17+2 pinchos y tapas”, una generosa degustación de la gastronomía de todas las CCAA+ Ceuta y Melilla de la que se elaboraban 50 unidades diarias, agotó sus existencias cada día.

El edificio del Pabellón de España es obra de los arquitectos Néstor Montenegro, Rocío Pina de Enorme Estudio y Fernando Muñoz de Smart & Green Design. La construcción estuvo a cargo de Murakami General Construction.

Éxito Comercial y Proyección de Marca España

La tienda-showroom del Pabellón de España, gestionada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), ha concluido la Expo Osaka 2025 con un rotundo éxito comercial y de promoción. Este espacio estratégico, que albergó a más de 20 marcas españolas —principalmente de gastronomía, bebidas y productos gourmet—, consolidó la penetración y las ventas de las empresas en el mercado japonés.

Durante los seis meses de la Exposición Universal, la tienda facturó más de dos millones de euros y recibió una afluencia superior a los 3,4 millones de visitantes. Este resultado no solo beneficia a las marcas participantes (como Hacienda Guzmán, Mahou-San Miguel, o Bodegas Marqués de Cáceres), sino que también afianza la reputación de la Marca España en un país que es el segundo mercado más importante para las empresas españolas en el área de Asia Oriental.

Actividades Relacionadas

Recibe las últimas NOVEDADES

Esta página web usa cookies
 

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web. Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropositoCaducidadTipo
PHPSESSIDEste sitio webCookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.SesionHTTP
IdiomaEste sitio webIdioma en el que mostrar los textos de la web.4 mesesHTTP
consentcookies_EsencialesEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_PreferenciasEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_EstadisticasEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_MarketingEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP