Noticias
AC/E y AECID Anuncian el Proyecto 'Los restos' de Oriol Vilanova para el Pabellón de España en la 61ª Bienal de Venecia de Arte 2026

AC/E y AECID Anuncian el Proyecto 'Los restos' de Oriol Vilanova para el Pabellón de España en la 61ª Bienal de Venecia de Arte 2026

27 de octubre de 2025

 El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), se complace en anunciar que el proyecto Los restos, del artista Oriol Vilanova, comisariado por Carles Guerra, ha sido seleccionado para representar a España en la 61ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia (del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026).

Los restos se apoya en una extensa colección de postales que el artista ha recopilado durante veinte años en mercadillos y tiendas de segunda mano. Estos fragmentos de correspondencia personal, a menudo descuidados o descartados, encarnan las ruinas de una época pasada.

En su exploración de la memoria, la fragilidad y la significación cultural de lo que perdura, Los restos transforma esta acumulación en una meditación sobre lo que elegimos conservar y lo que permanece cuando las historias se filtran a través de objetos cotidianos. El Pabellón de España presentará esta colección como un «anti‑museo» en constante evolución, donde gestos modestos pero sostenidos de recolección se convierten en una potente respuesta a nuestras preocupaciones actuales sobre la preservación, la acumulación y las economías asociadas al valor cultural.

La selección de Los restos fue llevada a cabo por un jurado independiente convocado por AECID y AC/E. El jurado estuvo compuesto por: Santiago Herrero Amigo, Director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID; Inma Ballesteros, Directora de Programación de AC/E; Manuel Segade, Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS); Agustín Pérez Rubio, comisario del Pabellón de España en la Biennale Arte 2024; Imma Prieto, Directora del Museu Antoni Tàpies; Tania Pardo, Directora del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M); Santiago Olmo, Director del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC); Rosa Olivares, editora y fundadora de la revista EXIT; y el artista Ignasi Aballí, quien representó a España en la Biennale Arte 2022.

Junto con Oriol Vilanova y Carles Guerra, el equipo está formado por Ingrid Sala (Studio Manager) y Carolina Ciuti (Asistente de Comisariado).

El Pabellón de España está organizado por AECID en colaboración con AC/E, continuando su misión de fomentar la promoción internacional de la cultura española. Esta es la primera exposición que se lleva a cabo en el Pabellón de España en la Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia tras su renovación completa en 2025.Se anunciarán más detalles sobre el proyecto en una rueda de prensa que tendrá lugar en Madrid a principios de 2026.

DESCARGA DE FOTOGRAFÍAS Y MÁS INFORMACIÓN: Clicar aquí

Para consultas de prensa en España por favor contactar con Inés Martínez Ribas:
inesmartinezribas@gmail.com
+34 608 745 179

Para todas las consultas internacionales de prensa contactar con Lisa Thiel en Sutton:
lisa@suttoncomms.com
+44 (0) 7706334279

Sobre el Pabellón de España

Organizadores: AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y AC/E (Acción Cultural Española)

Sobre Oriol Vilanova

Oriol Vilanova (Manresa, 1980) vive y trabaja en Bruselas. Su práctica artística se caracteriza por un hábito sostenido, casi obsesivo, de coleccionar postales, creando un vasto archivo personal que interroga el museo como sistema de acumulación, preservación y valorización de la memoria cultural. Su obra ha sido exhibida internacionalmente en exposiciones individuales en Garage Cosmos (Bruselas); Kunstmuseum Bochum; ICA Sofía; Albright‑Knox Art Gallery (Buffalo); Nouveau Musée National de Monaco; Fundación Antoni Tàpies (Barcelona); CA2M (Móstoles); M Museum (Leuven); y Museo Cerralbo (Madrid), entre otros muchos. Ha participado en exposiciones colectivas en instituciones como IVAM (Valencia); Musée Picasso (París); Palais de Tokyo (París); MACBA (Barcelona); Victoria & Albert Museum (Londres); Museo Thyssen‑Bornemisza (Madrid); y Centre Pompidou‑Metz. Su obra está presente en importantes colecciones como MACBA, IVAM, CGAC, Fundación Botín, Nouveau Musée National de Monaco, KANAL ‑ Centre Pompidou (Bruselas), Mathaf: Arab Museum of Modern Art, y Albright‑Knox Art Gallery.
 


© Ingrid Sala

Sobre Carles Guerra

Carles Guerra (Amposta, 1965) es investigador independiente y comisario establecido en Barcelona. Es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y Profesor Asociado en la Universitat Pompeu Fabra. Guerra ha sido Director de Primavera Fotogràfica de Catalunya (2004), Director de La Virreina Centre de la Imatge (2009‑2011), Curador en Jefe en el MACBA (2011‑2013), y Director Ejecutivo de la Fundació Antoni Tàpies (2015‑2020). Desde 2023 es Director Artístico del Museu de l’Art Prohibit en Barcelona. Sus proyectos curatoriales incluyen exposiciones dedicadas a Francesc Tosquelles, Art & Language, Perejaume, Antoni Tàpies, Allan Sekula, Susan Meiselas, Harun Farocki, Ariella Aïsha Azoulay, entre muchos otros. En 2023 fue nombrado Profesor Inaugural Visitante en Estudios Catalanes en la New York University y el Institut Ramon Llull.


© Adriana López Sanfeliu

Actividades Relacionadas

Recibe las últimas NOVEDADES

Esta página web usa cookies
 

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web. Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropositoCaducidadTipo
PHPSESSIDEste sitio webCookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.SesionHTTP
IdiomaEste sitio webIdioma en el que mostrar los textos de la web.4 mesesHTTP
consentcookies_EsencialesEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_PreferenciasEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_EstadisticasEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP
consentcookies_MarketingEste sitio webEsta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento1 añoHTTP