Acción Cultural Española (AC/E), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se complace en anunciar la selección del proyecto "Los restos", del artista Oriol Vilanova, para representar a España en la 61ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia. El proyecto estará comisariado por Carles Guerra y se exhibirá del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026.
'Los restos': Una Meditación sobre la Memoria Colectiva
"Los restos" se articula en torno a la vasta colección de postales que Oriol Vilanova ha reunido a lo largo de veinte años en mercadillos y tiendas de segunda mano. Estos fragmentos de correspondencia cotidiana y, a menudo, descartada, se conciben como las ruinas de una época pasada.
La propuesta de Vilanova transforma esta acumulación en una profunda meditación sobre la memoria, la fragilidad y la significación cultural de lo que elegimos conservar. El Pabellón de España se convertirá en un "anti-museo" en constante evolución, donde el humilde pero sostenido gesto de coleccionar se erige como una potente respuesta a preocupaciones contemporáneas sobre la preservación, la acumulación y las economías asociadas al valor cultural.
Organización y Equipo
La participación de España está organizada por AECID en colaboración con AC/E, reafirmando su misión conjunta de fomentar la promoción y la excelencia internacional de la cultura española. Esta exposición marcará, además, la re-inauguración del Pabellón de España tras su completa renovación prevista para 2025.
Junto a Oriol Vilanova y Carles Guerra, el equipo del Pabellón incluye a Ingrid Sala (Studio Manager) y Carolina Ciuti (Asistente de Comisariado).
Proceso de Selección
La selección de "Los restos" fue llevada a cabo por un jurado independiente de reconocido prestigio, convocado conjuntamente por AECID y AC/E, e integrado por: Santiago Herrero Amigo (AECID), Inma Ballesteros (AC/E), Manuel Segade (MNCARS), Agustín Pérez Rubio, Imma Prieto (Museu Antoni Tàpies), Tania Pardo (CA2M), Santiago Olmo (CGAC), Rosa Olivares (EXIT) y el artista Ignasi Aballí.
