El Hay Festival Querétaro es un festival cultural y de ideas para todos los públicos que celebra las artes y las ciencias a través de eventos inclusivos, accesibles y lúdicos. Su programación incluye charlas, talleres, conciertos y lecturas con expertos internacionales en los campos de la literatura, las artes visuales, la ciencia, el medioambiente, el cine, la música, los derechos humanos, el periodismo, entre otros temas.
Para esta décima edición del Festival, AC/E apoya la participación en diferentes actividades programadas de los siguientes autores españoles:
Bibiana Collado Cabrera (Burriana, 1985) es una escritora y poeta española reconocida por su exploración de temas como la desigualdad de clase, la violencia de género y la identidad femenina. Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura Hispanoamericana, compagina su labor docente con una trayectoria literaria que abarca tanto la poesía como la narrativa. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y comprometido, que busca visibilizar las realidades sociales contemporáneas.
Su última novela, “Yeguas exhaustas” (2023), es una narración que aborda las heridas del cuerpo, las diferencias de clase y el clasismo en el mundo de la cultura, explorando el acceso al mercado laboral y la endogamia universitaria
Javier Peña (A Coruña, 1979) es un escritor y periodista gallego que ha transitado desde el periodismo deportivo y la redacción de discursos políticos hacia la narrativa literaria. Tras su debut con “Infelices” (2019), una sátira sobre la industria editorial, y su segunda novela “Agnes” (2021), Peña ha consolidado una voz propia que combina humor, introspección y crítica cultural. Además, es el creador del pódcast literario Grandes infelices, donde explora las vidas de escritores marcadas por la desdicha y la genialidad.
Su último libro, “Tinta invisible” (2024), es su obra más personal: un ensayo narrativo que entrelaza el duelo por la muerte de su padre con una reflexión sobre el poder transformador de las historias. A través de recuerdos familiares y anécdotas literarias,
Elvira Sastre es una poeta y escritora española nacida en 1992, reconocida por su estilo íntimo y emotivo que ha capturado a una amplia audiencia joven. Su obra se enmarca dentro de la nueva poesía contemporánea, caracterizada por un lenguaje accesible y profundo a la vez. Entre sus libros más destacados se encuentran "Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo" (2014), "Ya nadie baila" (2015) y "La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida" (2016), donde explora temas como el amor, la pérdida y la identidad. Su novela "Días sin ti" (2019), con la que ganó el Premio Biblioteca Breve, supuso un giro hacia la narrativa, manteniendo su tono poético característico. Sastre también ha colaborado con músicos y artistas visuales, consolidando su presencia en el panorama cultural actual. Además, ha trabajado como traductora de poetas como Oscar Wilde y Rupi Kaur. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, ampliando su impacto internacional. En conjunto, su trayectoria la posiciona como una voz relevante de la literatura española contemporánea.