La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 celebra su 19ª edición en la que explora el futuro de la arquitectura a través de la lente de la inteligencia natural, artificial y colectiva, con un enfoque en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
"Intelligens. Natural. Artificial. Collective" es el tema propuesto por el comisario y urbanista Carlo Ratti conocido por su enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la arquitectura.
La exposición se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, con una pre-inauguración los días 8 y 9 de mayo y se desarrollará en varios espacios de Venecia, incluyendo los Giardini, el Arsenale y otros espacios de la ciudad.
La participación de España está organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), con la colaboración de AC/E, y fue seleccionada de entre 19 propuestas. Esta comisariado por Manuel Bouzas Barcala (Pontevedra, 1993) y Roi Salgueiro Barrio (A Coruña, 1975) con el título de "Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium", y se centra en explorar estrategias clave para la descarbonización de la arquitectura en España.
Este proyecto expositivo celebra cómo una generación emergente de arquitectos españoles propone, a través de sus obras, cómo es posible equilibrar ecologías con economías. El pabellón presenta una serie de obras que recuperan paletas de materiales locales, regenerativos y de baja huella de carbono. Los protagonistas son la madera, la piedra, la cerámica, el corcho, la tierra, la arcilla o las fibras vegetales, así como los bosques, canteras, suelos y plantaciones de donde provienen.
En respuesta al llamado de Carlo Ratti a presentar una solución a la crisis ambiental, el proyecto es una sugerencia para compartir con el público general cómo una parte significativa de la arquitectura española está explorando, con determinación, radicalidad y éxito, la generación de "internalidad". La acuñación de este nuevo concepto soirve así para mostrar cómo los arquitectos pueden (y deben) articular ecosistemas territoriales de producción robustos, independientes del exterior y capaces de equilibrar las relaciones entre ecologías y economías. Cinco ejes de internalidad estructuran el contenido de esta exposición: materiales, oficios, energías, residuos y emisiones. En conjunto, estos cinco ejes cuestionan, e incluso revierten, nuestras formas previas de practicar la arquitectura y la construcción.
> WEB INTERNALITIES
























